Saltar al contenido
Inicio » Blog » ¿Qué es y cómo funciona el seguro medico gastos mayores?

¿Qué es y cómo funciona el seguro medico gastos mayores?

  • por
Un seguro medico gastos mayores (SGMM) es mucho más que un simple papel; es tu escudo financiero personal. Piénsalo así: es la red de seguridad que protege tu patrimonio y, más importante aún, tu tranquilidad cuando la salud te juega una mala pasada. En lugar de que una enfermedad grave o un accidente inesperado se lleven tus ahorros de años, este seguro entra en acción para cubrir los costos más fuertes. Así, tu única preocupación será recuperarte. ¿Te interesa saber cómo puede ayudarte específicamente a ti? Sigue leyendo y descubre por qué es una decisión inteligente que podría cambiar tu futuro.

¿Por qué necesitas un seguro para gastos médicos?

Tener un seguro de gastos médicos mayores es como tener las bolsas de aire en tu coche. Obviamente, esperas nunca usarlas, pero si llega el momento, sabes que pueden salvarte de un desastre. En la vida real, nadie tiene garantía de no enfrentar una emergencia médica, y cuando llegan, las cuentas pueden ser simplemente abrumadoras.
Una imagen de una familia sonriendo, protegida por un escudo simbólico que representa el seguro médico, con el texto "Qué es un seguro médico gastos mayores" incrustado en la imagen.
Sin esta protección, un problema de salud no solo se convierte en una crisis personal, sino en una crisis financiera que arrastra a toda la familia.

Un ejemplo claro en Hermosillo

Pongamos un caso muy real que podría pasarle a cualquiera aquí en la ciudad. Imagina a Ana, una profesionista de Hermosillo, que sufre un accidente de coche mientras va por el bulevar Morelos. La situación es seria: necesita una cirugía de emergencia en la rodilla y varios días de internamiento en el Hospital CIMA. La cuenta final, sumando honorarios de los médicos, quirófano, medicinas y la rehabilitación, llega a los $350,000 pesos.
  • Sin un SGMM: Ana y su familia se verían obligados a usar todos sus ahorros. Quizá tendrían que pedir préstamos a familiares o al banco, o incluso vender el coche o alguna propiedad para pagar. El estrés financiero se sumaría a la difícil recuperación física.
  • Con un SGMM: Su única tarea sería mejorar. El seguro se haría cargo de la mayor parte de la cuenta, y Ana solo tendría que cubrir una cantidad manejable que no pondría en jaque sus finanzas.
Este ejemplo lo deja claro: un seguro medico gastos mayores no es un lujo, es una pieza clave en tu planeación financiera. Es esa barrera que absorbe el golpe económico de lo inesperado, asegurando que tengas acceso a la mejor atención médica sin sacrificar tu futuro. Si esta historia te hace pensar en tu propia seguridad, estás en el lugar correcto. Hablemos y encontremos un plan que te brinde esta misma tranquilidad.
La tranquilidad de saber que, sin importar lo que pase, tu salud y la de tu familia están financieramente seguras, simplemente no tiene precio. Es una inversión directa en tu bienestar.

Más allá de la emergencia

Tener un seguro como este también te da algo invaluable: libertad de elección. Te abre las puertas a una red de hospitales de primer nivel, médicos especialistas y tratamientos de punta que, de otro modo, serían casi impagables. En pocas palabras, te pone al mando de las decisiones sobre tu salud. Cada póliza es un contrato con sus propias reglas, por lo que es fundamental que entiendas bien qué estás contratando. Si quieres saber más del tema, puedes profundizar leyendo nuestro artículo sobre qué es una póliza de seguro. Tomar una decisión bien informado es el primer paso para construir un futuro más seguro y tranquilo para ti y los tuyos.

Cómo funcionan las coberturas de tu póliza

Para sacarle todo el jugo a tu seguro médico gastos mayores, no hace falta ser un experto en finanzas. La clave está en entender tres conceptos que son el corazón de cualquier póliza: el deducible, el coaseguro y la suma asegurada. Aunque suenen a lenguaje de abogados, en realidad son bastante sencillos y definen cómo tú y la aseguradora se reparten los gastos cuando algo pasa. Una vez que los tienes claros, agarras el volante de tu protección. Sabrás exactamente qué esperar y cómo actuar si llega el momento de usar tu seguro. Estos tres pilares son la base para que la póliza juegue a tu favor. Este mapa mental te ayuda a visualizar cómo se conectan estos elementos. Piensa en ellos como un equipo que trabaja junto para cuidarte.
Infographic about seguro medico gastos mayores
Como ves, el seguro es el director de orquesta que coordina estos tres componentes para que el golpe financiero de un imprevisto médico no te tumbe.

El trío dinámico: deducible, coaseguro y suma asegurada

Para que esto no se quede en teoría, vamos a ponerlo en práctica. Imagina un caso real aquí en Sonora. Carlos, un agricultor del Valle del Yaqui, necesitó una cirugía de apendicitis de emergencia en un hospital privado de Ciudad Obregón. La cuenta total, sumando quirófano, hospitalización y honorarios de los médicos, fue de $250,000 MXN. Así es como entrarían en acción los componentes de su póliza:
  • Deducible: Es la primera parte del gasto que te toca pagar de tu bolsa. Míralo como tu aportación inicial. Si el deducible de Carlos es de $20,000 MXN, él paga esos primeros $20,000 de la cuenta.
  • Coaseguro: Una vez que cubriste el deducible, la aseguradora entra al quite. Pero tú sigues participando con un pequeño porcentaje del resto de la cuenta. A eso se le llama coaseguro. Si el de Carlos es del 10%, ese porcentaje se calcula sobre los $230,000 que quedan ($250,000$20,000 del deducible).
  • Suma Asegurada: Este es el monto máximo total que la aseguradora pagará por tus gastos mientras la póliza esté vigente. Suelen ser cifras millonarias, pensadas para darte la espalda incluso con las enfermedades más caras y largas.
Si te quedaron dudas, te recomendamos echarle un ojo a nuestro artículo que explica a fondo las diferencias entre deducible y coaseguro. A continuación, te mostramos una tabla con la simulación del caso de Carlos para que quede todavía más claro quién paga qué.

Ejemplo práctico de deducible y coaseguro

Concepto Monto (MXN) Descripción
Gasto médico total $250,000 Costo completo de la cirugía y hospitalización.
Deducible (paga Carlos) $20,000 La cantidad fija inicial que paga el asegurado.
Base para coaseguro $230,000 El resto del gasto después de pagar el deducible.
Coaseguro 10% (paga Carlos) $23,000 Carlos paga el 10% de los $230,000 restantes.
Total pagado por Carlos $43,000 Suma de su deducible ($20,000) y su coaseguro ($23,000).
Total pagado por la Aseguradora $207,000 La aseguradora cubre el resto de la cuenta.
Como puedes ver en la tabla, aunque la cuenta fue de un cuarto de millón de pesos, el desembolso de Carlos fue mucho menor gracias a tener su póliza activa. ¿Te gustaría ver una simulación personalizada para ti y tu familia? Contáctanos y lo haremos sin compromiso.

Coberturas esenciales y adicionales que debes conocer

Más allá de los números, es fundamental que sepas qué servicios y tratamientos te cubre la póliza. Un buen seguro de gastos médicos mayores no solo es un cheque para el hospital; es tu pase de acceso a un sistema de salud completo. Coberturas Básicas que no pueden faltar:
  • Hospitalización: Cubre la habitación, comidas y todos los servicios generales mientras estás internado.
  • Honorarios Médicos: El pago para los cirujanos, anestesiólogos y cualquier otro especialista que te atienda.
  • Medicamentos: Incluye las medicinas que te administren durante tu estancia en el hospital.
  • Estudios de Laboratorio y Gabinete: Paga por análisis clínicos, radiografías, tomografías y otros estudios necesarios.
  • Terapia Intensiva: Si la situación se complica, esta cobertura se encarga de los cuidados más críticos y especializados.
Coberturas Adicionales que valen la pena: Muchas pólizas te dan la opción de añadir protecciones extra, como si le pusieras accesorios a un coche, para que el seguro se ajuste a tu vida. Algunas de las más comunes son:
  • Maternidad: Una ayuda económica para los gastos del parto o cesárea.
  • Emergencia en el extranjero: Te respalda si tienes una urgencia médica mientras viajas fuera de México.
  • Cobertura Dental y Visual: Te da acceso a servicios como limpiezas dentales, extracciones o exámenes de la vista con costos preferenciales.
Entender cómo funciona cada una de estas piezas te da el poder de elegir una póliza que de verdad te sirva y, más importante aún, de usarla sin problemas cuando la necesites. Es el conocimiento que protege tu salud y tu cartera, sin dejar nada a la suerte.

Cómo elegir el seguro ideal para tu familia

Elegir el seguro medico gastos mayores perfecto para tu familia no tiene por qué ser un dolor de cabeza. En realidad, se trata de encontrar un balance inteligente entre una protección que de verdad te cubra y un costo que no desequilibre tus finanzas. Si te fijas en los puntos correctos, tomarás una decisión informada que te dejará dormir tranquilo. El secreto está en analizar algunos detalles clave antes de firmar cualquier cosa. Desde la red de hospitales hasta la fama de la aseguradora, cada elemento cuenta para que tu elección sea la acertada justo cuando más la necesites.
Una familia analizando opciones de seguros en una tableta, con el texto "Cómo elegir el seguro ideal para tu familia" incrustado en la imagen.

Analiza la red de hospitales en Sonora

Vamos a lo primero y más importante: si tienes una emergencia, ¿a dónde irías? Antes de ver el precio, échale un ojo a la red médica que te ofrece la aseguradora. Si vives en Hermosillo, lo ideal es que hospitales de tu confianza, como el Hospital CIMA, San José o Licona, estén en el convenio.
Una póliza es tan buena como los hospitales y doctores a los que te da acceso. Asegurarte de que tu red local sea sólida es el paso más importante para garantizar atención de calidad y sin broncas.
Haz una lista de los hospitales y clínicas que tú y tu familia usan o prefieren en ciudades clave como Hermosillo, Ciudad Obregón o Nogales. Después, simplemente revisa que la póliza que te interesa los incluya. Esto te dará acceso al “pago directo”, donde la aseguradora le paga al hospital y tú te olvidas de desembolsar una fortuna. ¿No estás seguro de qué hospitales son los mejores para ti? Llámanos, te ayudaremos a revisar las redes de las mejores aseguradoras.

Define una suma asegurada que te dé tranquilidad

La suma asegurada es el tope de dinero que la compañía pagará por tus gastos médicos. Quizá veas cifras millonarias y pienses que es una exageración, pero créeme, los tratamientos para enfermedades serias o accidentes graves pueden costar eso y más. Elegir una suma asegurada alta no siempre dispara el precio de la prima. Lo que sí te da es la certeza de que estarás cubierto hasta en el peor escenario posible. Busca una cifra que te permita sentirte seguro, sabiendo que tienes un respaldo suficiente para lo que venga.

Juega con el deducible para ajustar la prima

¿Sabías que puedes controlar cuánto pagas por tu seguro? El deducible es la parte que pagas de tu bolsa antes de que la aseguradora empiece a cubrir los gastos. La regla es sencilla: a mayor deducible, menor es tu prima, ya sea mensual o anual. Esta es una gran estrategia si gozas de buena salud y buscas protección principalmente para eventos catastróficos. Al poner un deducible más alto, ahorras bastante en tu pago recurrente. Eso sí, es clave que ese monto sea una cantidad que puedas pagar sin problemas si se presenta una emergencia.

Investiga la reputación de la aseguradora

El precio jala, pero el servicio al cliente es lo que de verdad importa. De nada te sirve el seguro más barato si, a la hora de usarlo, la compañía te pone mil trabas o el proceso es un calvario. Investiga qué tan bien parada está cada aseguradora. Revisa las calificaciones de la CONDUSEF, busca opiniones de otros clientes y pregúntale a tu asesor sobre su experiencia real con cada una. El mercado de seguros de gastos médicos en México está bastante concentrado; por ejemplo, en 2019, GNP era el líder en el mercado individual con un 29.7%, y le seguía AXA con el 22%. Conocer a los jugadores principales te ayuda a enfocar tu búsqueda. Tomar en cuenta estos factores te da el poder de elegir una póliza que de verdad te funcione. Si quieres ver opciones más concretas, nuestra guía sobre seguros de gastos médicos familiares te puede dar más pistas. Recuerda, una decisión bien pensada hoy es la base de tu seguridad mañana.

Pasos para contratar y usar tu seguro por primera vez

Contratar un seguro médico de gastos mayores es el primer gran paso para blindar tu futuro, pero entender cómo usarlo cuando llegue el momento es igual de importante. Aquí te llevamos de la mano en todo el proceso, desde que llenas la solicitud hasta que enfrentas una emergencia, para que todo sea claro y sin complicaciones. El objetivo es que te sientas tranquilo, no solo con la póliza en mano, sino en ese momento crucial en que necesitas usarla. Con la información correcta, podrás enfocarte en lo que de verdad importa: tu recuperación.

El primer paso: la honestidad en tu solicitud

Todo arranca con una solicitud y un cuestionario médico. Podría parecer tentador omitir esa enfermedad que tuviste hace años o aquella cirugía menor, pero la regla de oro es una: sé 100% honesto y transparente. Ocultar información, por más insignificante que parezca, puede darle a la aseguradora el pretexto perfecto para invalidar tu póliza justo cuando más la necesitas. La compañía usa estos datos para medir tu riesgo, y si después descubre que algo no cuadra, podría negar la cobertura de un tratamiento, argumentando que no declaraste una preexistencia.
Una preexistencia es, en pocas palabras, cualquier enfermedad o padecimiento que ya tenías diagnosticado antes de firmar el contrato. Ser transparente sobre esto desde el inicio te ahorra futuros dolores de cabeza y asegura que tu protección sea sólida como una roca.

Entendiendo los periodos de espera

Una vez que tu póliza está activa, es vital que conozcas los periodos de espera. Son lapsos de tiempo que deben pasar antes de que puedas usar tu seguro para ciertos padecimientos. No es una trampa de la aseguradora, sino una medida para evitar que alguien contrate un seguro solo para cubrir una cirugía que ya tenía en la agenda.
  • Ejemplo de Maternidad: La mayoría de las pólizas piden un periodo de espera de 10 meses para cubrir los gastos de un parto. Esto garantiza que la cobertura se le dé a quienes planificaron con tiempo.
  • Cirugías Programadas: Procedimientos como una corrección de rodilla o la reparación de una hernia también suelen tener periodos de espera, que van de uno a dos años.
Revisar estos plazos te ayuda a planificar y a entender qué te cubre tu seguro desde el primer día. Si quieres profundizar, te recomendamos leer nuestra guía paso a paso para contratar gastos médicos, donde explicamos este y otros temas clave a detalle.

Usando tu seguro en un hospital de Hermosillo

Llegó el momento de la verdad: necesitas atención médica. Tienes dos caminos principales para usar tu seguro, y entender la diferencia es clave para que todo fluya sin contratiempos, sobre todo en una emergencia en Hermosillo.
  1. Pago Directo (La opción ideal): Esto pasa cuando vas a un hospital que está en la red de tu aseguradora. Una vez que cubres tu deducible y coaseguro, la compañía le paga directamente al hospital el resto de la cuenta. Tú te dedicas a recuperarte, no a juntar papeles.
  2. Reembolso (Cuando no queda de otra): Se usa si te atienden en un hospital fuera de la red. En este escenario, tú pagas el 100% de la cuenta de tu bolsillo y luego le presentas las facturas y reportes médicos a la aseguradora para que te devuelva el dinero.
La diferencia es abismal, tanto en el golpe a tu cartera como en el nivel de estrés. Por eso siempre insistimos en que, al elegir tu póliza, te asegures de que tus hospitales de confianza en Hermosillo estén dentro de la red.

Comparativa de uso del seguro: pago directo vs reembolso

Para que quede más claro, aquí te dejamos una tabla comparando las ventajas y desventajas de cada método.
Característica Pago Directo (Hospitales en Red) Reembolso (Fuera de Red)
Flujo de Dinero Solo pagas tu deducible y coaseguro. Pagas el 100% de la cuenta y esperas la devolución.
Trámites El hospital y la aseguradora se coordinan. Tú eres responsable de reunir toda la documentación.
Estrés Mínimo. Te concentras en tu salud. Alto. Implica un fuerte desembolso y un proceso posterior.
Ideal para Emergencias y procedimientos programados. Situaciones donde no hay opción de un hospital en red.
Saber cómo funciona este proceso te da control y tranquilidad. Al final del día, un seguro médico de gastos mayores bien utilizado es la herramienta más poderosa para cuidar tu salud y tu estabilidad financiera.

Errores comunes que debes evitar al contratar tu seguro

Contratar un seguro de gastos médicos mayores es una de esas decisiones financieras que marcan un antes y un después. No es un gasto, es una inversión en tu tranquilidad. Sin embargo, si no lo haces bien, puedes terminar con una póliza que te deje tirado justo cuando más la necesitas. Conocer los errores más comunes es como tener un mapa para no caer en las trampas. Aprender de la experiencia de otros te pone en una posición de ventaja para elegir correctamente desde el primer día.
Una imagen con una lupa sobre un contrato de seguro, destacando las letras pequeñas, con el texto "Errores comunes que debes evitar al contratar tu seguro" incrustado en la imagen.

Error 1: Elegir solo por el precio más bajo

La tentación de irse por la prima más barata es enorme, pero ten cuidado, porque lo barato puede salir carísimo. Una póliza muy económica casi siempre esconde coberturas limitadas, una red de hospitales muy reducida o un deducible tan alto que se vuelve impagable en una emergencia real. Imagina este caso real en Hermosillo: Luis, por ahorrarse unos pesos al mes, contrató el seguro más barato que encontró. Su deducible era de $80,000 MXN. Cuando tuvo una apendicitis de emergencia que costó $100,000 MXN, se dio cuenta de que no tenía los $80,000 para activar su seguro. Al final, su póliza no le sirvió de mucho y tuvo que endeudarse para pagar la cirugía.

Error 2: No revisar la red de hospitales

Dar por hecho que tu hospital de confianza está en la red de la aseguradora es un error garrafal. Si te atiendes en una clínica fuera de convenio, tendrás que pagar la cuenta completa de tu bolsillo y luego pelearte con un proceso de reembolso que puede ser lento y desesperante. Pensemos en Sofía, de Ciudad Obregón. Necesitaba un procedimiento programado y asumió que el hospital más nuevo de la ciudad estaba incluido en su póliza, pero nunca lo verificó. Después de la cirugía, le llegó una factura de $150,000 MXN que tuvo que pagar íntegramente. Fue un golpe financiero durísimo mientras esperaba que el seguro le reembolsara.
La clave para evitar estas sorpresas es simple: antes de firmar nada, pide la lista completa de hospitales en convenio en Sonora y asegúrate de que tus clínicas y doctores preferidos estén ahí.

Error 3: Ocultar información médica en la solicitud

Ser 100% honesto en el cuestionario de salud no es opcional, es una obligación. Si omites padecimientos previos, por más pequeños que te parezcan, le estás dando a la aseguradora la excusa perfecta para cancelar tu póliza o negar una cobertura en el futuro, argumentando una preexistencia no declarada. Es importante recordar que el 71% de las personas con seguro de gastos médicos en México lo tienen a través de su trabajo. Esto significa que muchos no están familiarizados con el proceso de contratación individual y pueden cometer este error sin entender la gravedad. Cada uno de estos puntos demuestra lo crucial que es tener una buena asesoría. Si estos ejemplos te hicieron pensar, es una buena señal. Para profundizar en el tema, te invitamos a leer nuestro artículo detallado sobre los errores que debes evitar al contratar un seguro. Tomar decisiones informadas hoy es la garantía de tu tranquilidad mañana. No dejes tu protección al azar; contáctanos y agenda una cita para encontrar el plan perfecto para ti.

Preguntas frecuentes sobre seguros de gastos médicos

Explorar el mundo de los seguros de gastos médicos mayores puede sentirse como navegar en aguas desconocidas. Es normal tener dudas, al final del día, es una decisión financiera importante y quieres estar completamente seguro de lo que estás haciendo. Para darte esa confianza, hemos reunido las preguntas que más nos hacen nuestros clientes aquí en Hermosillo y en todo Sonora. Las respuestas son claras y directas, justo como nos gusta trabajar. El objetivo es simple: que entiendas no solo qué contratas, sino el valor real que esta protección le da a tu vida.

¿Si tengo una enfermedad preexistente puedo contratar un seguro?

Esta es, sin duda, una de las preguntas más importantes. La respuesta corta es: depende de la enfermedad y de la aseguradora. Tener una condición preexistente no es un “no” automático, ni mucho menos. Cada compañía tiene sus propias reglas del juego. Por ejemplo, si tienes hipertensión controlada, es muy probable que una aseguradora te ofrezca una póliza, quizá con una extraprima (un pequeño costo adicional) o excluyendo problemas directamente relacionados con esa condición. Pero si hablamos de algo más complejo, como una enfermedad autoinmune activa, podrían rechazar la solicitud o excluir por completo cualquier gasto relacionado.
Aquí la regla de oro es una sola: honestidad total. Ser 100% transparente en tu cuestionario médico es crucial. Ocultar información puede hacer que tu póliza se invalide justo cuando más la necesites, dejándote sin nada.
Un buen asesor de seguros se convierte en tu mejor aliado aquí. Conoce las políticas de cada compañía y puede orientarte hacia la que tenga las mejores condiciones para tu caso.

¿El seguro de gastos médicos mayores cubre consultas de rutina?

Generalmente, no. Piénsalo así: un seguro de gastos médicos mayores es tu escudo para los golpes grandes e inesperados. Hablamos de una cirugía, una hospitalización por un accidente, un tratamiento contra el cáncer… eventos que pueden desestabilizar tus finanzas por completo. Las consultas de rutina, como ir al doctor por una gripa, tu chequeo anual o llevar a tu hijo al pediatra, se consideran gastos menores y predecibles. Por eso, no suelen estar cubiertas por la póliza principal. Pero el mercado se ha vuelto más competitivo. Ahora, muchas pólizas incluyen beneficios adicionales de valor agregado para darte más por tu dinero. Estos “extras” pueden ser:
  • Consultas a precio preferencial: Acceso a una red de médicos especialistas en Hermosillo con costos reducidos. Imagina pagar $400 MXN en lugar de los $800 MXN que cuesta normalmente.
  • Asistencia médica telefónica: Un doctor en la línea 24/7 para orientarte sin costo.
  • Descuentos en laboratorios: Precios especiales en estudios clínicos con laboratorios en convenio.
Vale la pena ponerle atención a estos beneficios al comparar opciones, porque el ahorro en tu día a día puede ser bastante significativo.

¿Puedo asegurar a toda mi familia en una misma póliza?

¡Claro que sí! De hecho, es lo más recomendable. Contratar una póliza familiar para protegerte a ti, a tu pareja y a tus hijos es una de las movidas más inteligentes que puedes hacer. Hacerlo así tiene ventajas muy claras:
  1. Es más económico: Casi siempre, el costo total de una póliza familiar es menor que si sumaras pólizas individuales para cada quien.
  2. Simplifica todo: Un solo contrato, una sola fecha de pago y una sola renovación. Mucho menos papeleo y menos riesgo de que algo se te pase.
  3. Todos con la misma protección: Te aseguras de que todos en casa tengan acceso a la misma red de hospitales de primer nivel en Sonora y el mismo nivel de cobertura.
Cuando pidas tu cotización, no olvides incluir a todos los miembros de tu familia directa. Un buen asesor te ayudará a ajustar el plan para que los deducibles, coaseguros y sumas aseguradas funcionen para las necesidades de todos.

¿Qué pasa si me mudo de Hermosillo a otra ciudad de México?

Tu seguro se va contigo, no te preocupes. La gran mayoría de las pólizas de gastos médicos mayores en México tienen cobertura a nivel nacional. Esto quiere decir que si te mudas de Hermosillo a Guadalajara, Monterrey o cualquier otra ciudad, tu protección sigue intacta. Lo único que tienes que hacer es un paso muy sencillo: revisar la red de hospitales de tu aseguradora en tu nueva ciudad. Pongamos un ejemplo práctico: A tu familia le surge una increíble oportunidad de trabajo en Querétaro. Antes de empezar a empacar, le llamas a tu agente de seguros y le pides la lista de hospitales en convenio allá. Él te confirmará a qué hospitales de primer nivel tienes acceso para que, si algo pasa, puedas usar el pago directo sin problemas. Esa simple llamada te da toda la tranquilidad de saber que, vayas a donde vayas, tu respaldo financiero está listo para actuar.

¿A qué edad es mejor contratar un seguro de gastos médicos?

La respuesta es corta y directa: lo antes posible. Contratar tu seguro cuando eres joven y estás sano es la estrategia más inteligente, y no es un cliché de ventas. Hay razones de peso.
  • Primas más bajas: Las aseguradoras basan el costo en el riesgo. Si eres joven y sano, representas un riesgo bajo, por lo que el precio (la prima) es mucho más económico.
  • Menos exclusiones: Al no tener un historial médico con complicaciones, es muy probable que tu póliza salga “limpia”, sin letras chiquitas que excluyan condiciones preexistentes.
  • Ganas tiempo en los periodos de espera: Coberturas clave, como maternidad o ciertos padecimientos, tienen periodos de espera. Si contratas joven, ese “reloj” empieza a correr desde ahora, para que cuando necesites usar esas coberturas en el futuro, ya estén activas.
Esperar a ser mayor o a que aparezca un problema de salud no solo hace el seguro más caro. Corres el riesgo de que ya no te quieran asegurar o de que te excluyan justo aquello para lo que querías la protección. Es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu “yo” del futuro.
Esperamos que estas respuestas te hayan ayudado a aclarar el panorama. Tomar una decisión informada es el primer paso para una vida con menos preocupaciones. En ABE Seguros, estamos listos para acompañarte, entender lo que necesitas y encontrar ese plan que te dé total tranquilidad. No dejes tu futuro al azar. Agenda una cita con nosotros hoy mismo y protege lo más valioso que tienes: tu salud y la de tu familia.