Saltar al contenido
Inicio » Blog » Guía de los mejores seguros de viaje desde Hermosillo: protege tu aventura

Guía de los mejores seguros de viaje desde Hermosillo: protege tu aventura

  • por

La elección del mejor seguro de viaje va más allá de un simple checklist; se trata de encontrar esa póliza que te respalde de verdad, combinando una cobertura médica sólida, asistencia 24/7 que funcione y protección real contra cancelaciones o esa maleta que nunca llegó. La decisión final siempre dependerá de a dónde vayas y qué planees hacer, pero invertir en un buen seguro es, sin duda, la clave para viajar con auténtica tranquilidad. Si esta guía te resulta útil, no dudes en comunicarte con nosotros; nos encantaría asesorarte para tu próximo viaje.

Por qué necesitas un seguro de viaje para tu tranquilidad

Una familia disfrutando de un viaje con la tranquilidad de tener un seguro, con el texto superpuseto "Por qué necesitas un seguro de viaje para tu tranquilidad"

Planear un viaje desde Hermosillo siempre es emocionante, ya sea una escapada rápida a las playas de San Carlos o una aventura al otro lado del mundo. Lo que pasa es que los imprevistos no saben de vacaciones. Por eso, un seguro de viaje no debería verse como un gasto, sino como una inversión directa en tu paz mental y en la protección de tu bolsillo.

Pongamos un ejemplo real. Imagina que una familia de Hermosillo viaja a Estados Unidos para visitar el Gran Cañón. Un accidente tan simple como una torcedura de tobillo paseando por un sendero puede terminar en una factura médica de miles de dólares. Sin un seguro, ese pequeño percance se convierte en una pesadilla económica que borra cualquier buen recuerdo del viaje y puede afectar las finanzas familiares por meses.

Escenarios comunes que un seguro puede resolver

La protección de una buena póliza va mucho más allá de los accidentes. Piensa en estas situaciones que le podrían pasar a cualquier viajero sonorense:

  • Cancelación forzosa: Una familia de la colonia Centenario en Hermosillo tiene planeado un viaje a Cancún. Un familiar cercano enferma gravemente justo antes del vuelo. Un seguro con cobertura de cancelación les devolvería el dinero que ya pagaron por vuelos y hoteles no reembolsables.
  • Pérdida de equipaje: Llegas a tu destino, pero tu maleta con la ropa para la boda de tu primo no aparece por ningún lado. La póliza te da una compensación para que compres artículos de primera necesidad mientras la aerolínea busca tus cosas.
  • Emergencia médica en el extranjero: Te da una intoxicación alimentaria en un país donde ni siquiera hablas el idioma. La asistencia 24/7 de tu seguro te conecta con el hospital correcto y se encarga de gestionar los pagos, evitando que desembolses un solo peso.

Un seguro de viaje es tu red de seguridad en cualquier parte del mundo. Te da la libertad de disfrutar cada momento, sabiendo que tienes un equipo de profesionales listos para ayudarte con lo que sea, sin importar dónde estés.

La importancia de la seguridad en el contexto mexicano

Incluso si viajas dentro de México, tener protección es fundamental. Aunque los destinos turísticos más populares suelen ser seguros, la situación de seguridad en el país tiene sus matices. Es un tema complejo. Según datos del INEGI, en 2022 se registraron más de 30,000 homicidios, lo que evidencia la presencia de crimen en ciertas regiones.

A pesar de esto, el gobierno ha reforzado la seguridad en zonas turísticas clave como la Riviera Nayarit o Los Cabos, que agencias internacionales consideran de bajo riesgo. Contar con un seguro te da un respaldo adicional frente a cualquier situación inesperada. Puedes conocer más detalles sobre la seguridad para viajeros en México en este informe.

Tener la certeza de que estás cubierto te da la libertad de explorar con confianza. Si te interesa saber cómo proteger tu próximo viaje y quieres una cotización sin compromiso, no dudes en contactarnos. Analizaremos tus planes y encontraremos la póliza perfecta para ti.

Analizando las coberturas de viaje indispensables

Elegir entre los mejores seguros de viaje puede parecer un laberinto, pero todo se vuelve más claro cuando entiendes qué protecciones son realmente esenciales. No se trata de contratar la póliza más cara, sino la que de verdad se alinea con tus planes, cubriendo esos imprevistos que podrían arruinar tu aventura.

Cada cobertura es una pieza clave para tu tranquilidad. Piensa en ello como una red de seguridad personal, lista para atraparte si algo sale mal, desde una consulta médica de emergencia hasta la pérdida de tu maleta. A continuación, vamos a desglosar las coberturas que sí o sí deben estar en tu seguro.

Asistencia médica por accidente o enfermedad

Esta es, sin duda alguna, la cobertura más importante. Un accidente o una enfermedad repentina en el extranjero pueden convertirse en una pesadilla financiera, sobre todo en destinos como Estados Unidos o Canadá, donde los costos de salud son astronómicos.

Una buena póliza debe ofrecer un monto de cobertura médica suficiente para el lugar al que viajas. Por ejemplo, para un viaje a Europa se recomienda un mínimo de 100,000 euros. Para Estados Unidos, lo ideal es buscar una cobertura mucho mayor, si es posible, sin límite de gastos.

Ejemplo práctico: Una pareja de Hermosillo viaja de compras a Phoenix, Arizona. Durante una caminata en un centro comercial, uno de ellos sufre una caída y se fractura una pierna. La atención en urgencias, radiografías y la colocación de un yeso pueden superar fácilmente los $15,000 USD. Con un seguro adecuado, la aseguradora se encarga de todos los gastos médicos directamente, y la pareja solo se preocupa por la recuperación.

Cancelación o interrupción del viaje

La vida pasa y es impredecible. Una enfermedad grave, un problema familiar o incluso una citación legal inesperada pueden obligarte a cancelar o acortar tu viaje. Esta cobertura es tu salvavidas económico, ya que te reembolsa los gastos no recuperables de vuelos, hoteles y tours que ya habías pagado.

Imagina que una familia sonorense planea su viaje soñado a Disney. Semanas antes, uno de los niños necesita una cirugía inesperada. Gracias a la cobertura de cancelación, recuperan el 100% de los más de $5,000 USD que invirtieron en paquetes y boletos de avión. Sin seguro, ese dinero se habría perdido.

Protección de equipaje y responsabilidad civil

Que te pierdan, roben o dañen el equipaje es uno de los contratiempos más comunes y frustrantes. Esta cobertura te da una compensación económica para que puedas reponer tus pertenencias esenciales sin desequilibrar tu presupuesto.

La siguiente infografía resume los montos recomendados para estas coberturas clave, dándote una visión clara de la protección mínima que deberías buscar.

Infografía comparando coberturas esenciales de seguros de viaje: Asistencia médica hasta €100.000, Cancelación de viaje con reembolso del 100% y Protección de equipaje hasta $1.500

Como ves en el gráfico, tener montos de cobertura adecuados es fundamental para que un imprevisto no se convierta en una crisis financiera.

Por otro lado, la responsabilidad civil te cubre si accidentalmente causas daños a otras personas o a sus propiedades. Si, por ejemplo, un estudiante de Sonora en un viaje de intercambio en España daña sin querer un objeto valioso en una tienda, esta cobertura se haría cargo de la indemnización. Si quieres profundizar, puedes aprender más sobre la cobertura de seguro de viaje con asistencia médica en nuestro artículo detallado.

Entender estas coberturas te da el poder de elegir con confianza. Si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para tu próximo destino, agenda una cita con nosotros. Te ayudaremos a encontrar la póliza perfecta para que viajes con total seguridad.

Comparativa de los principales seguros de viaje en México

Elegir entre los mejores seguros de viaje puede ser un verdadero dolor de cabeza. Con tantas opciones en el mercado, es muy fácil perderse entre detalles técnicos y términos que confunden más de lo que aclaran. Para hacerte la vida más sencilla, hemos puesto bajo la lupa algunas de las pólizas más populares en México, siempre pensando en las necesidades de un viajero que sale desde Hermosillo.

Hay que ser claros: no existe una póliza mágica que funcione para todos. El seguro ideal depende de quién eres, a dónde vas y, sobre todo, qué planeas hacer. Por eso, en lugar de darte una lista genérica, vamos a desglosar las opciones según diferentes perfiles de viajero. Así encontrarás la que de verdad te queda como anillo al dedo.

Análisis por perfil de viajero sonorense

Cada aventura tiene su propio ritmo. Una familia de Hermosillo planeando un viaje a Disneyland no tiene las mismas necesidades que un estudiante sonorense que se va de intercambio a Europa, ni que un empresario que vuela a un congreso importante.

Veamos cómo se defienden las principales aseguradoras para cada uno:

  • La familia con niños: Su prioridad es una cobertura médica muy alta, sobre todo si van a destinos como Estados Unidos. Buscan asistencia pediátrica telefónica y protección si tienen que cancelar por la enfermedad de un niño. Aquí, proveedores como IATI con su póliza "Familia" o Heymondo con su plan "Viaje Tranquilidad" son cartas fuertes, ya que están pensados justo para estas situaciones.
  • El aventurero: Si lo tuyo es el senderismo en la sierra sonorense, el buceo en San Carlos o explorar rutas poco transitadas, necesitas una póliza que cubra explícitamente deportes de aventura y rescate. IATI "Mochilero" es famoso por cubrir trekking a gran altura, mientras que Intermundial "Totalsport" se especializa en un abanico muy amplio de actividades de riesgo.
  • El viajero de negocios: Este perfil valora la eficiencia por encima de todo. Coberturas como el reembolso por vuelos demorados, protección para equipo electrónico (laptops, celulares) y una asistencia que responda al momento son cruciales. AXA y Mapfre suelen tener pólizas robustas con este enfoque.

El caso práctico: un viaje a Estados Unidos

Imaginemos a una familia de la colonia Pitic en Hermosillo que planea un viaje de una semana a Los Ángeles. Su mayor preocupación, y con razón, son los costos médicos astronómicos en Estados Unidos. Necesitan una póliza que les dé paz mental sin vaciarles la cartera.

Un seguro para viajar a EE. UU. debe tener la cobertura médica más alta posible. Una simple visita a urgencias por una fractura puede superar los $25,000 USD. Una póliza con cobertura médica ilimitada o de varios millones de dólares no es un lujo, es una necesidad absoluta.

Al comparar sus opciones, esta familia se encontraría con un panorama así:

  • Opción A (Gama Alta): IATI "Estrella" ofrece hasta $1,000,000 USD de cobertura médica para residentes en México, lo cual es excelente. Además, incluye una app muy práctica con chat médico 24/7.
  • Opción B (Equilibrada): Heymondo "Viaje Premium" sube la apuesta con hasta $10,000,000 USD en gastos médicos, pero su costo se eleva bastante si se añade la cobertura de cancelación opcional.
  • Opción C (Especializada): Intermundial "Totaltravel Premium" también llega a los $10,000,000 USD y su app con telemedicina es un gran plus.

Para esta familia, IATI "Estrella" podría ser la opción más balanceada por su buena relación costo-beneficio y su enfoque en la asistencia familiar. Si quieres profundizar en cómo evaluar tus alternativas, te recomendamos nuestro artículo sobre cómo comparar seguros de viaje para que tomes una decisión bien informada.

Tabla comparativa de coberturas clave

Para que veas las diferencias de un solo vistazo, hemos preparado una tabla que resume las características clave de las pólizas de gama alta de las aseguradoras más reconocidas. Aunque los montos son aproximados y pueden variar, te darán una idea muy clara de lo que ofrece cada una.

Comparativa de Coberturas Esenciales por Proveedor

Esta tabla desglosa las características más importantes de los seguros de viaje populares en México, enfocándose en lo que necesitaría un viajero de Sonora para estar tranquilo.

Proveedor de Seguro Cobertura Médica Máxima (USD) Cancelación de Viaje (hasta) Pérdida de Equipaje (hasta) Ideal para Perfil
IATI Estrella $1,000,000 $6,000 $2,500 Viajeros Frecuentes
Heymondo Premium $10,000,000 $10,000 (opcional) $4,000 Familias y Viajes a EE.UU.
Intermundial Premium $10,000,000 $6,000 (opcional) $3,200 Viajeros Exigentes
AXA Total Plus Varía (consultar) $10,000 $2,000 Viajeros de Negocios
Mapfre Segurviaje Varía (consultar) $6,000 $2,000 Viajeros en Latinoamérica

Como puedes ver, las diferencias en los límites de cobertura son bastante grandes. Heymondo e Intermundial destacan con sus montos altísimos en asistencia médica, perfectos para destinos caros. IATI ofrece un balance muy competitivo, mientras que AXA y Mapfre son opciones sólidas con un gran respaldo internacional.

Al final del día, la decisión es tuya, pero esperamos que esta comparativa te dé las herramientas para elegir con inteligencia. Si todavía tienes dudas o quieres una cotización a la medida para tu próximo viaje desde Sonora, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a viajar con la máxima tranquilidad.

Cómo elegir el seguro perfecto para tu tipo de viaje

Una persona señalando un mapa con diferentes tipos de destinos, representando la elección de un seguro de viaje adecuado. El texto superpuesto dice "Cómo elegir el seguro perfecto para tu tipo de viaje"

El mejor seguro de viaje no es el más caro ni el que tiene una lista interminable de coberturas. Es aquel que se ajusta como un guante a tus planes específicos. Seamos sinceros, no es lo mismo una escapada de fin de semana a San Carlos que un semestre de intercambio en Europa; cada aventura tiene sus propios riesgos y necesita una protección a la medida.

Entender lo que realmente necesitas es el primer paso, y el más importante. Así te evitas pagar de más por cosas que no usarás o, peor aún, llevarte la sorpresa en plena emergencia de que tu póliza no te cubre. Para que no te pase, aquí te dejamos una guía práctica para que identifiques el seguro ideal según el tipo de viaje que tienes en mente.

Para la familia que va a Disneyland

Un viaje familiar, sobre todo con niños, tiene prioridades muy claras. Aquí lo principal es contar con una asistencia médica que sea robusta y, sobre todo, fácil de usar cuando más la necesitas.

  • Cobertura médica alta: Si vas a Estados Unidos, como en un viaje a Disneyland desde Hermosillo, esto no es negociable. Los costos de salud allá son altísimos, por lo que una póliza con un límite de al menos $1,000,000 USD es lo mínimo indispensable para estar tranquilos.
  • Asistencia pediátrica: Algunas pólizas incluyen un servicio de consulta pediátrica por teléfono o chat las 24/7. Es un recurso invaluable para resolver dudas sobre la salud de los peques sin tener que correr a un hospital por algo menor.
  • Cancelación por imprevistos familiares: Es clave que el seguro te respalde si uno de los niños se enferma justo antes de salir. Asegúrate de que cubra la cancelación del viaje en estos casos.

Ejemplo sonorense: Imagina a una familia de la colonia Pitic en Hermosillo que planea su viaje soñado a Anaheim. Días antes de volar, su hijo menor contrae varicela. Con una buena póliza familiar, pueden cancelar y recuperar el dinero invertido en vuelos, hotel y entradas, que fácilmente podría superar los $6,000 USD.

Para el viajero de negocios a CDMX

Cuando viajas por trabajo, la eficiencia y la protección de tus herramientas son todo. Un simple contratiempo no solo arruina tus planes, sino que puede afectar tus responsabilidades profesionales.

  • Protección de equipo electrónico: Revisa que la póliza cubra robo o daño de tu laptop, tablet o celular de trabajo. Ojo, verifica bien el límite de esta cobertura, porque a menudo es mucho menor que la del equipaje general.
  • Cobertura por demora o cancelación de vuelo: Si un retraso te hace perder una reunión clave, el seguro puede compensarte por gastos extra que tengas que hacer o incluso por servicios que ya habías pagado y no pudiste usar.
  • Asistencia rápida y 24/7: El tiempo es dinero. Necesitas un servicio de asistencia que te conteste al momento para resolver cualquier cosa, desde una urgencia médica hasta ayudarte a localizar tu equipaje perdido.

Para el mochilero que explora Sudamérica

El espíritu aventurero necesita una protección que esté a la altura del reto. Si tus planes incluyen senderismo en la Patagonia, buceo en Colombia o perderte en zonas remotas, tu seguro tiene que ir más allá de lo básico.

  • Cobertura de deportes de aventura: Las pólizas estándar casi nunca cubren actividades consideradas de riesgo. Necesitas un seguro que incluya explícitamente trekking, buceo, montañismo o cualquier otra actividad que tengas en mente.
  • Búsqueda y rescate: En áreas remotas, un operativo de rescate puede costar una fortuna. Asegúrate de que tu seguro incluya esta cobertura, especialmente si vas a la montaña o a la selva.
  • Flexibilidad en la contratación: Algunos de los mejores seguros de viaje para mochileros te permiten contratarlo incluso si ya empezaste tu viaje. Esta es una ventaja enorme si tus planes son de los que cambian sobre la marcha.

Elegir la póliza correcta es hacer un análisis honesto de tus planes y los riesgos que conllevan. Si quieres clavarte más en este tema, te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo elegir la mejor póliza de seguro para que tomes una decisión bien fundamentada.

Cada viaje es un mundo, y tu seguro debería reflejarlo. Si buscas una asesoría personalizada para encontrar esa cobertura perfecta para tu próxima aventura desde Sonora, contáctanos. Nos encantará ayudarte a que viajes con total tranquilidad.

Errores comunes al contratar un seguro de viaje y cómo evitarlos

Cuando buscas entre los mejores seguros de viaje, es muy fácil irse por el precio más bajo o dejarse llevar por promesas de marketing que suenan muy bien. El problema es que un pequeño descuido al elegir tu póliza puede tener consecuencias enormes y carísimas, convirtiendo un simple tropiezo en una auténtica pesadilla financiera.

Para que esa inversión en tu tranquilidad realmente valga la pena, hemos juntado los errores más frecuentes que cometen los viajeros al contratar su seguro. Conocerlos es el primer paso para evitarlos y asegurarte de que tu protección sea sólida como una roca.

Subestimar la cobertura médica necesaria

Uno de los errores más graves, sobre todo si viajas desde Hermosillo a lugares donde la sanidad es privada y costosa, es quedarte corto con la cobertura médica. Un viaje a Estados Unidos, Canadá o Japón, por ejemplo, exige una protección financiera muy, muy alta.

Ponte en el lugar de un viajero sonorense que sufre una apendicitis de emergencia en San Diego. Una cirugía de este tipo puede superar fácilmente los $50,000 USD. Una póliza con una cobertura de $100,000 USD puede sonar a mucho, pero en casos serios, se agota en un abrir y cerrar de ojos.

Recomendación clave: Si tu destino es Estados Unidos, busca siempre pólizas con coberturas médicas de al menos $1,000,000 USD. Idealmente, sin límite. Créeme, no es un lujo, es una necesidad para proteger tu patrimonio.

Ignorar las exclusiones y la letra pequeña

Esa frase de que "el diablo está en los detalles" no podría ser más cierta en el mundo de los seguros. Muchísimas pólizas excluyen situaciones que tú podrías dar por hecho que están cubiertas:

  • Enfermedades preexistentes: La gran mayoría de los seguros no cubren condiciones médicas que ya tenías antes del viaje, a no ser que contrates una cobertura específica para ello.
  • Deportes de aventura: Actividades como el buceo, el esquí o incluso una simple caminata en la montaña a cierta altitud casi siempre necesitan un extra en la póliza.
  • Accidentes bajo influencia de alcohol: Prácticamente ninguna aseguradora te cubrirá si el incidente ocurrió mientras estabas bajo los efectos del alcohol.

Este tema da para mucho, por lo que te sugerimos leer más a fondo sobre los errores que debes evitar al contratar un seguro en nuestro artículo especializado.

Confiar ciegamente en el seguro de la tarjeta de crédito

Muchas tarjetas de crédito presumen de incluir un seguro de viaje, pero la realidad es que sus coberturas suelen ser bastante básicas y llenas de limitaciones. Un viajero de Hermosillo podría pensar que está cubierto por comprar sus boletos de avión con su tarjeta "oro" o "platino", pero la historia es otra.

Estas pólizas casi siempre tienen topes de cobertura médica muy bajos, no incluyen cancelación por cualquier motivo y sus procesos para reclamar son un dolor de cabeza, lentos y llenos de burocracia. No son, ni de lejos, un reemplazo para una póliza de viaje completa y bien elegida.

El mercado de seguros de viaje en México está creciendo, y eso es una buena señal. Demuestra que cada vez más gente entiende la importancia de viajar bien protegido. De hecho, se proyecta que para finales de 2024, el número de viajeros mexicanos que contratan un seguro crecerá casi un 30%. Esta tendencia ha hecho que las opciones sean más variadas y se adapten mejor a cada tipo de viajero, así que ya no hay excusa para no elegir bien. Puedes leer más sobre el crecimiento del mercado de seguros de viaje en México.

Evitar estos errores es la clave para viajar con verdadera paz mental. Si quieres que tu próxima aventura esté protegida como debe ser, agenda una cita con nosotros. Analizaremos tu viaje y encontraremos la cobertura perfecta para ti.

Qué hacer en una emergencia y cómo usar tu seguro

Una persona en una emergencia utilizando su teléfono para contactar a su seguro de viaje, con el texto superpuesto "Qué hacer en una emergencia y cómo usar tu seguro"

Tener el mejor seguro de viaje en tu correo da una gran tranquilidad, pero la verdadera prueba llega cuando algo sale mal. Saber exactamente cómo actuar en plena emergencia es tan importante como haber elegido la póliza correcta en primer lugar. La buena noticia es que, si sigues los pasos adecuados, el proceso es mucho más sencillo de lo que imaginas.

El secreto para que todo fluya sin problemas es simple: contacta siempre primero a la central de asistencia 24/7 de tu aseguradora. Ese número de teléfono (que generalmente es gratuito o a cobro revertido) es el dato más valioso que debes tener a la mano. Guárdalo en tu celular y apúntalo en algún lugar seguro. Ellos son tu primer punto de contacto y quienes coordinarán todo lo que necesites.

Protocolo de acción en una emergencia médica

Pongamos un ejemplo práctico. Un viajero de Hermosillo está de vacaciones en el extranjero y sufre una caída que necesita atención médica urgente. En medio del estrés y el dolor, el primer impulso podría ser correr al hospital más cercano, pero eso sería un error.

Lo primero que debe hacer es llamar a su central de asistencia. Este paso es fundamental, porque la aseguradora le indicará a qué centro médico de su red debe dirigirse. Esto garantiza que no tengas que pagar nada de tu bolsillo.

Al llamar, es vital que tengas lista la siguiente información:

  • Tu número de póliza: Es tu identificación principal.
  • Nombre completo del asegurado: Tal cual aparece en el contrato.
  • Descripción de la emergencia: Explica de forma clara y concisa lo que pasó.
  • Tu ubicación exacta: La dirección y ciudad donde te encuentras.
  • Un número de teléfono de contacto: Para que puedan devolverte la llamada si se corta.

Mantén la calma y proporciona los datos de la manera más clara posible. El equipo de asistencia está entrenado para manejar estas situaciones y su único objetivo es ayudarte a resolver el problema de la forma más rápida y eficiente.

Reportando la pérdida de equipaje o una cancelación

Para otras incidencias, el procedimiento es muy parecido. Si la aerolínea pierde tu equipaje, lo primero es poner la reclamación formal en su mostrador y obtener el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR). Créeme, este documento es indispensable para que tu seguro pueda tramitar cualquier compensación.

Una vez que tengas el PIR, ahora sí, contacta a tu aseguradora para notificarles lo ocurrido. Ellos te guiarán sobre los siguientes pasos y los plazos que tienes para presentar toda la documentación. Si quieres una guía más detallada, puedes consultar nuestro artículo sobre qué hacer en caso de siniestro, donde explicamos cada paso a fondo.

Actuar de forma ordenada le quita todo el misterio al proceso y te devuelve el control de la situación. Si quieres un respaldo que responda con eficacia cuando más lo necesites, contáctanos. Te ayudaremos a encontrar una póliza con una asistencia de primera para tu próximo viaje desde Sonora.

Preguntas frecuentes sobre seguros para viajar

Un viajero mirando un panel de preguntas frecuentes en un aeropuerto, con el texto "Preguntas frecuentes sobre seguros para viajar" superpuesto.

Para cerrar esta guía, hemos juntado las dudas que más se repiten cuando estás buscando entre los mejores seguros de viaje. Te damos respuestas claras y directas, para que no te quede ninguna pregunta pendiente antes de tomar una decisión tan importante para tu protección.

Estas preguntas están pensadas sobre todo para los viajeros de Hermosillo y Sonora, tocando los puntos prácticos que más suelen preocupar. La meta es que tengas toda la información a la mano para elegir con seguridad y viajar con absoluta tranquilidad.

¿Con cuánta antelación debo contratar mi seguro?

Lo mejor es que compres el seguro de viaje en cuanto tengas tus vuelos o reservas de hotel. La razón es muy sencilla: muchas pólizas cubren la cancelación del viaje, pero esta protección solo funciona si contratas el seguro antes de que pase el imprevisto que te obliga a cancelar.

Si te esperas hasta el último momento, corres el riesgo de perderte esta cobertura, que es una de las más importantes. Imagina que un familiar cercano se enferma de gravedad una semana antes de tu vuelo desde Hermosillo; si todavía no tienes seguro, no podrías recuperar tu dinero.

¿Puedo contratar un seguro si ya estoy de viaje?

Sí, algunas aseguradoras te dejan hacerlo, pero no es lo más común y casi siempre viene con condiciones especiales. La principal es que aplican un periodo de carencia, que por lo general va de las 24 a las 72 horas.

¿Qué significa esto? Que la cobertura no se activa en el momento. Si te accidentas en esas primeras horas después de contratarlo, el seguro no te va a cubrir. Por eso, siempre, siempre es mejor hacerlo antes de salir de casa.

¿Qué pasa si tengo una enfermedad preexistente?

Este es un punto clave que tienes que revisar con lupa. La gran mayoría de los seguros de viaje básicos no cubren emergencias que tengan que ver con condiciones médicas que ya tenías.

Si vives con una condición crónica, como diabetes o hipertensión, necesitas una póliza que lo cubra específicamente o que, por lo menos, te garantice una primera atención de urgencia si tienes una descompensación. Omitir esta información al contratar puede hacer que tu póliza no sea válida justo cuando más la necesitas.


En ABE Seguros, sabemos que cada viajero es un mundo y cada viaje es diferente. Nuestro equipo está listo para analizar tus planes, aclarar todas tus dudas y dar con la póliza que te quede como anillo al dedo. No dejes tu tranquilidad al azar.

Contáctanos hoy mismo y agenda una cita para proteger tu próxima aventura con los mejores seguros de viaje.