Saltar al contenido
Inicio » Blog » Guía Completa de Seguros de Responsabilidad Civil en México

Guía Completa de Seguros de Responsabilidad Civil en México

  • por

Imagen destacada con el título Guía Completa de Seguros de Responsabilidad Civil en México

Los seguros de responsabilidad civil son, en pocas palabras, el escudo que protege tu patrimonio. Su chamba es bien clara: cubrir los gastos si, por accidente, le causas un daño a otra persona o a sus propiedades. Así evitas que una demanda inesperada ponga en jaque tus finanzas o las de tu negocio.

Qué son los seguros de responsabilidad civil y cómo te protegen

Vamos a ponerlo en un escenario real. Imagina que tienes una pequeña empresa de banquetes aquí en Hermosillo. Durante un evento en el Expo Fórum, uno de tus meseros tropieza y, sin querer, derrama una bebida caliente sobre un invitado, provocándole quemaduras.

O piensa en algo más común: una tubería en tu taller mecánico del Parque Industrial se revienta durante el fin de semana. El agua inunda y daña toda la mercancía del almacén de al lado.

En cualquiera de los dos casos, la ley dice que eres responsable de reparar el daño. Justo en ese momento es cuando los seguros de responsabilidad civil se convierten en tu mejor aliado.

Un respaldo ante lo inesperado

La responsabilidad civil no es más que la obligación legal que todos tenemos de pagar por los daños que le causemos a alguien más. Lo que hace este seguro es pasarle ese riesgo financiero a una aseguradora.

En lugar de que saques de tu bolsa para pagar gastos médicos, reparaciones o hasta un abogado, la póliza se encarga de todo.

No veas este seguro como un gasto, sino como una inversión clave en tu tranquilidad y estabilidad. Es la barrera que protege todo lo que has construido de un simple accidente que nadie vio venir.

Tener un seguro de responsabilidad civil bien armado te da la confianza para operar tu negocio o vivir tu día a día sin el miedo constante de que un error se transforme en un problema económico gigante.

Elementos clave de protección

Para que quede más claro qué es lo que te cubre, vamos a desglosar los puntos fundamentales de una póliza de responsabilidad civil:

  • Indemnización por daños: Cubre el costo de arreglar bienes dañados o de compensar a alguien por lesiones físicas.
  • Gastos de defensa legal: Si el asunto llega a los tribunales, el seguro paga los honorarios de los abogados y otros costos del juicio para defenderte.
  • Fianzas y cauciones: A veces, en un proceso legal, te piden una garantía para asegurar el pago de una posible indemnización. El seguro también puede cubrir eso.

Ejemplo Sonorense:
Tienes una constructora trabajando en la zona del Vado del Río en Hermosillo. A un trabajador se le cae accidentalmente una herramienta desde un andamio y daña un coche que estaba estacionado abajo. Tu seguro de responsabilidad civil no solo cubriría la reparación completa del vehículo, sino que, si el dueño te demanda, también pagaría los honorarios de tu abogado. Esta protección es una parte crucial de una buena estrategia. Si quieres profundizar en cómo identificar estos riesgos, puedes aprender más sobre qué es gestión de riesgos en nuestro artículo.

Los tipos de pólizas de responsabilidad civil que existen

Así como no usarías la misma llave para arreglar todo en casa, tampoco existe un único seguro de responsabilidad civil que sirva para todos los riesgos. Cada actividad, ya sea personal, profesional o de negocios, tiene sus propias vulnerabilidades. Por eso, las pólizas se especializan para darte protección justo donde más la necesitas.

Entender estas diferencias es clave para no llevarte sorpresas y quedarte desprotegido. Vamos a explorar los tipos de seguros de responsabilidad civil más importantes, con ejemplos claros que podrías encontrar cualquier día aquí en Sonora.

Responsabilidad civil general para negocios

Esta es la póliza base, casi obligatoria para cualquier empresa con un local físico o que interactúa directamente con el público. Cubre los daños que tu negocio o tus empleados puedan causar a terceros sin querer durante la operación diaria.

Ejemplo Sonorense:
Imagina que eres dueño de un restaurante de mariscos muy popular en Bahía de Kino. Un día de lluvia, el piso de la entrada está algo resbaloso, a pesar de que pusiste señalamientos. Un cliente entra, se resbala y se fractura la muñeca. Tu póliza de responsabilidad civil general se haría cargo de sus gastos médicos y de los costos legales si decide demandarte.

Si tienes una empresa, es vital que revises una guía de aseguranza para negocios que incluya esta cobertura. Es tu primera línea de defensa contra riesgos y demandas.

Responsabilidad civil profesional (Errores y Omisiones)

Mejor conocida como póliza de "errores y omisiones", esta cobertura es indispensable para profesionistas que dan consejos o servicios especializados. Básicamente, protege tu patrimonio si un cliente te reclama por negligencia, errores o malos consejos que le causaron una pérdida de dinero.

Esta póliza es vital para profesionistas como:

  • Arquitectos e ingenieros: Por errores en planos o cálculos que comprometen una construcción.
  • Médicos y personal de salud: Frente a diagnósticos equivocados o mala praxis.
  • Abogados y contadores: Por un mal consejo que le costó dinero a su cliente.
  • Consultores y agentes: Por recomendaciones que simplemente no dieron los resultados prometidos.

Ejemplo Sonorense:
Un arquitecto en Ciudad Obregón diseña un complejo de departamentos. Por un error en el cálculo de cargas, una parte de la estructura falla después de construida, lo que obliga a demoler y empezar de nuevo. El cliente, con una pérdida económica enorme, demanda al arquitecto. Su seguro de responsabilidad civil profesional cubriría tanto los gastos de su defensa como la posible indemnización. Si quieres saber más, te invitamos a explorar a fondo el seguro de responsabilidad civil profesional en nuestro artículo.

Responsabilidad civil familiar

Esta cobertura es la que cuida de ti y los tuyos por los daños que puedan causar a otras personas o a sus cosas. Es un seguro que te da muchísima tranquilidad en el día a día, porque se encarga de esos pequeños accidentes que a menudo ni se nos ocurren.

Imagina esta póliza como una red de seguridad para los accidentes cotidianos fuera de casa. Protege las finanzas de tu hogar de los imprevistos que puedan causar tus seres queridos.

Ejemplo Sonorense:
Estás paseando a tu perro en el parque La Sauceda en Hermosillo. De repente, tu mascota se suelta, corre hacia un niño que está jugando, lo tira y le lastima un brazo. La responsabilidad civil familiar se encargaría de los gastos médicos del niño. Lo mismo pasaría si tu hijo, jugando a la pelota, rompiera la ventana de un vecino por accidente.

Este mapa conceptual simplifica cómo un seguro de RC actúa como un escudo protector entre tu negocio y las consecuencias de un accidente.

Infographic about seguros de responsabilidad civil

La imagen lo deja claro: ante un incidente inevitable, la póliza absorbe el golpe financiero, permitiendo que tu negocio siga adelante.

Responsabilidad civil cibernética

En un mundo donde todo es digital, esta póliza se ha vuelto esencial. Protege a las empresas de las pérdidas económicas que vienen de ciberataques, fugas de datos y otros problemas de seguridad en línea.

La cobertura puede incluir los costos de notificar a los clientes, el monitoreo de crédito, la restauración de datos y la defensa legal por violaciones de privacidad. En México, la demanda de estos seguros ha crecido muchísimo. De hecho, se proyecta que crecerá un 30 por ciento el próximo año, lo que demuestra que cada vez somos más conscientes de estos riesgos.

Ejemplo Sonorense:
Una empresa de software en Hermosillo sufre un ataque de ransomware que expone la información personal de miles de clientes. La póliza de RC Cibernética se encargaría de pagar los costos para avisar a cada cliente afectado, los servicios de monitoreo de crédito para prevenir fraudes y los honorarios de los abogados para defenderse de posibles demandas colectivas.

Elegir el seguro de responsabilidad civil correcto es una decisión estratégica. Lo mejor es que un asesor te ayude a evaluar tus riesgos específicos. Así te aseguras de tener la protección que de verdad necesitas, sin pagar de más por coberturas que no te sirven. Contáctanos y permítenos ayudarte a encontrar la póliza ideal para tu tranquilidad.

¿Qué cubren realmente estos seguros y qué queda fuera?

Tabla comparativa mostrando lo que cubre y no cubre un seguro de responsabilidad civil

Contratar un seguro de responsabilidad civil es como ponerle un chaleco antibalas a tus finanzas. Sin embargo, para que esta protección realmente funcione, es vital entender qué balas detiene y cuáles podrían atravesarlo.

Comprender la "letra pequeña" de tu póliza no es un detalle menor; es lo que marca la diferencia entre dormir tranquilo y llevarse una sorpresa muy amarga justo cuando más necesitas el respaldo.

Vamos a desglosar, sin rodeos, qué puedes esperar de tu cobertura y, algo igual de importante, qué situaciones casi siempre quedan fuera de este paraguas protector.

Coberturas esenciales que te dan tranquilidad

Piensa en estas coberturas como los pilares que sostienen tu seguridad financiera. Un buen seguro de responsabilidad civil suele incluir tres componentes clave que trabajan en equipo para darte una protección completa.

Estos son los elementos que se activan cuando sucede un imprevisto:

  • Indemnización por daños a terceros: Este es el corazón de la póliza. Cubre los gastos para reparar el daño material o compensar las lesiones físicas que le causes a otra persona por accidente.
  • Gastos de defensa legal: Si la persona afectada decide llevar el asunto a los tribunales, el seguro se hace cargo de los costos de tu defensa. Esto incluye honorarios de abogados, peritajes y otros gastos judiciales que, por sí solos, pueden ser una fortuna.
  • Pago de fianzas y cauciones: En ciertos procesos legales, un juez podría exigirte una garantía económica para asegurar que cumplirás con tus obligaciones. Tu póliza puede cubrir el pago de estas fianzas.

Un seguro de RC bien estructurado no solo paga "los platos rotos", sino que también te defiende durante todo el proceso legal, evitando que un accidente se convierta en una pesadilla financiera que debas enfrentar solo.

Ejemplo Sonorense:
Imagina que tienes una constructora trabajando en un edificio nuevo en Nogales. Durante una maniobra, se cae una pieza de material desde varios metros y aterriza sobre un coche estacionado en la calle, dejándolo bastante dañado.

Ahí es donde tu seguro de responsabilidad civil entra en acción para pagar la reparación completa del vehículo. Y si el dueño del coche decide demandarte por negligencia, la póliza también cubriría a los abogados que te representen.

Las exclusiones comunes que debes conocer

Tan importante como saber qué cubre tu póliza es entender perfectamente qué no cubre. Las exclusiones son esas situaciones específicas que la aseguradora no ampara, y conocerlas te permite manejar tus riesgos de forma más realista, sin falsas seguridades.

Para que te quede más claro, aquí te dejamos una tabla con lo que generalmente está cubierto y lo que no:

| Coberturas y exclusiones típicas de una póliza de RC |
| :— | :— | :— |
| Concepto | Generalmente Cubierto ✔️ | Generalmente Excluido ❌ |
| Daños materiales accidentales a terceros | Sí, como chocar un coche o dañar una propiedad. | Daños causados a propósito. |
| Lesiones físicas accidentales a terceros | Sí, gastos médicos o indemnizaciones por lesiones. | Actos intencionales o maliciosos. |
| Gastos de defensa legal (abogados, peritos) | Sí, si te demandan por un daño cubierto. | Multas o sanciones del gobierno. |
| Daños por incumplimiento de contrato | No, eso requiere otro tipo de seguro o fianza. | Sí, si tu empresa no cumple un acuerdo. |
| Daños a bienes que están a tu cargo | No, se necesita una cobertura especial. | Sí, como dañar un equipo que te dejaron para reparar. |
| Errores profesionales (mala praxis) | No, para eso existe la RC Profesional. | Sí, como un mal consejo de un consultor o un error médico. |

Conocer estos límites es clave. Te permite evaluar si necesitas protecciones adicionales y evita que te confíes de más.

La mayoría de las pólizas de seguros de responsabilidad civil no cubrirán lo siguiente:

  • Actos intencionales o dolosos: Si el daño se causa a propósito, el seguro no responde. La cobertura está pensada para accidentes, no para actos de mala fe.
  • Incumplimiento de contratos: Si tu empresa no cumple con lo pactado en un contrato y eso le causa una pérdida económica a tu cliente, la responsabilidad civil general no lo cubre. Para eso existen otras fianzas o seguros.
  • Multas y sanciones administrativas: Las multas que te pongan autoridades (como Profeco o Protección Civil) por no seguir alguna normativa corren por tu cuenta.
  • Daños a bienes bajo tu custodia: Si un cliente te deja un equipo para reparar en tu taller de Hermosillo y se daña mientras lo tienes tú, la RC general podría no cubrirlo. Para eso existen coberturas específicas de "bienes bajo custodia".
  • Riesgos profesionales sin la cobertura adecuada: Un error en un diagnóstico médico o en un plano de arquitectura no lo cubrirá una póliza de RC General, sino una de RC Profesional. Para entender mejor estas diferencias, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué cubre un seguro de daños a terceros y cómo se complementan.

Tener esta claridad te da el poder de tomar decisiones inteligentes. No se trata de buscar la póliza más barata, sino la que te ofrezca la protección correcta para los riesgos de tu día a día. Habla con un asesor, explícale a qué te dedicas y juntos podrán armar un plan que te brinde verdadera seguridad. ¿Te interesa saber más? ¡Agenda una cita con nosotros hoy mismo!

El panorama actual del sector asegurador en México

Contratar un seguro de responsabilidad civil no es simplemente una medida de protección; es una decisión de negocio profundamente estratégica. Aunque el sector asegurador en México está en plena expansión, muchos negocios, sobre todo los pequeños y medianos en Sonora, todavía operan sin este escudo financiero tan fundamental.

Esta situación deja al descubierto una vulnerabilidad enorme. Un accidente tan simple como un cliente que resbala en tu local en Hermosillo, o un error en un servicio que prestaste en Nogales, puede desatar una demanda que ponga en jaque toda la estabilidad financiera de tu empresa.

El crecimiento del mercado y la oportunidad para las pymes

El mercado de seguros en México ya mueve cifras multimillonarias y se espera que crezca a una tasa anual compuesta de más del 6%. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la penetración de los seguros empresariales apenas representa el 2.3% del Producto Interno Bruto del país. ¿Qué nos dice esto? Que hay un potencial de adopción gigantesco. Si quieres profundizar, puedes explorar el estudio completo del mercado asegurador mexicano.

Esta baja penetración significa que la mayoría de tus competidores, muy probablemente, no están preparados para enfrentar una crisis legal. Al contratar una póliza, no solo te proteges a ti, sino que te posicionas como una empresa seria, profesional y que mira hacia el futuro.

En un mercado tan competido, demostrar solidez y preparación es una ventaja que se puede tocar. Un seguro de responsabilidad civil comunica confianza, tanto a tus clientes como a tus socios comerciales.

Tener esta cobertura te diferencia del resto. Muestra que tu negocio está construido sobre cimientos sólidos y que estás listo para responder como un profesional ante cualquier imprevisto.

¿Por qué tantos negocios en Sonora todavía no se protegen?

Existen varias razones por las que los dueños de negocios locales le dan largas a la contratación de un seguro. Casi siempre, todo se reduce a una de estas percepciones equivocadas:

  • "A mí no me va a pasar": Creer que los accidentes graves solo le ocurren a los demás es uno de los mayores riesgos que puedes correr. La realidad es que los imprevistos no discriminan por tamaño o tipo de negocio.
  • "Es un gasto innecesario": Muchos lo ven como un costo hundido en lugar de una inversión inteligente. La verdad es que el costo de una prima anual es mínimo si lo comparas con lo que podría costar una sola demanda judicial.
  • Falta de información clara: Seamos honestos, el mundo de los seguros puede parecer un laberinto. No saber qué póliza elegir o cómo funciona exactamente puede paralizar a cualquiera y llevar a la inacción.

Superar estas barreras es el primer paso para blindar tu patrimonio. La clave está en entender que el riesgo siempre está ahí, y la prevención es la herramienta más inteligente para manejarlo. Si tienes dudas sobre qué tipo de seguro se adapta mejor a tu negocio, te recomendamos leer nuestro artículo que te ayuda a decidir cuál es el mejor seguro para ti.

Invertir en una póliza de responsabilidad civil es una declaración de principios: le dices al mundo que valoras tu negocio, a tus clientes y tu futuro. Es momento de que te unas al grupo de empresas sonorenses que operan con la tranquilidad de saberse bien protegidas. Ponte en contacto con nosotros; un asesor puede analizar tus riesgos y mostrarte lo accesible que es asegurar tu tranquilidad.

Cómo contratar tu seguro y qué hacer en caso de un siniestro

Una persona consultando con un asesor de seguros frente a una computadora, con el texto "Cómo contratar tu seguro de responsabilidad civil" incrustado en la imagen.

Ya vimos qué son los seguros de responsabilidad civil, los tipos que hay y qué es lo que protegen. Ahora toca pasar de la teoría a la práctica. Porque de nada sirve entenderlo todo si no sabemos cómo contratar la póliza correcta y, sobre todo, cómo actuar cuando las cosas se complican.

Contratar un seguro y saber reaccionar ante un siniestro son dos caras de la misma moneda. Ambas son clave para tu tranquilidad. Puede sonar a un proceso largo y tedioso, pero con la guía adecuada y el apoyo correcto, te darás cuenta de que es más sencillo de lo que parece.

Pasos clave para contratar tu protección ideal

Elegir un seguro no es como comprar cualquier cosa por internet. Es una decisión que requiere analizar bien tus necesidades para que la protección sea la adecuada para ti. Aquí no se trata de encontrar el precio más bajo, sino el mayor valor para tu seguridad y tu patrimonio.

Para que no te pierdas en el camino, aquí te va un proceso sencillo y claro para contratar tu póliza de responsabilidad civil sin equivocaciones.

  1. Analiza tus riesgos específicos: Este es el punto de partida. No es lo mismo el riesgo de una constructora que trabaja en la zona del Blvd. Kino en Hermosillo que el de una tienda de ropa en la Plaza Girasol. Piensa en tu día a día, ya sea en tu negocio o en tu vida personal, y pregúntate: ¿qué es lo peor que podría pasar que afecte a alguien más?

  2. Compara opciones y aseguradoras: Ya que tienes claro qué necesitas cubrir, es momento de ver qué hay en el mercado. No te vayas con la primera opción ni te dejes llevar solo por el costo. Investiga la reputación de la aseguradora, las sumas aseguradas que manejan y, muy importante, lo que otros clientes dicen sobre su servicio cuando toca reclamar.

  3. Revisa los detalles con tu asesor: Antes de poner tu firma en cualquier papel, siéntate con tu asesor de ABE Seguros. Pídele que te explique con peras y manzanas las coberturas, las exclusiones y los deducibles. Este es el momento para aclarar hasta la última duda y estar 100% seguro de lo que estás contratando.

Un buen asesor no es un vendedor, es un aliado. Te ayuda a entender a qué te enfrentas y se asegura de que tu inversión en tranquilidad sea la más inteligente y ajustada a tu realidad aquí en Sonora.

Para darte una idea de cómo se aplican las coberturas en otros contextos, es muy útil revisar las opciones de seguro en la renta de autos en México, pues demuestra lo importante que es entender qué te cubre antes de firmar.

¿Qué hacer cuando ocurre un siniestro?

Tener la póliza en la mano es solo el primer paso. Lo que de verdad cuenta es saber cómo usarla cuando llega el momento de la verdad. Un siniestro siempre es una situación de estrés, pero si mantienes la calma y sigues un protocolo, todo fluirá mucho mejor.

Aquí te dejamos una guía de acción rápida para cuando te enfrentes a un incidente:

  • No admitas la culpa: Por más que sientas que fue tu responsabilidad, nunca lo digas ni lo firmes en el lugar del accidente. Deja que la aseguradora haga su trabajo e investigue para determinar las responsabilidades legales.
  • Contacta a tu aseguradora de inmediato: Llama a la línea de asistencia de tu compañía de seguros tan pronto como puedas. Ellos te darán las primeras instrucciones y, si es necesario, enviarán a un ajustador.
  • Documenta absolutamente todo: Toma fotos y videos del daño desde todos los ángulos posibles, del lugar y de las circunstancias. Si hay testigos, pídeles sus datos de contacto; su versión de los hechos puede ser oro molido.
  • Sigue las instrucciones del ajustador: El ajustador es el experto que evaluará los daños y te guiará en el proceso. Coopera con él, entrégale todos los documentos que te pida y sigue sus indicaciones al pie de la letra.

Saber cómo reaccionar es tan importante como tener el seguro. Para que estés aún más preparado, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre qué hacer en caso de siniestro y tener toda la información a la mano.

El futuro digital de los seguros de responsabilidad civil

La tecnología está cambiando las reglas del juego en casi todos los servicios que usamos, y los seguros de responsabilidad civil no se quedan atrás. Lo que antes era un laberinto de papeleo, llamadas y visitas a oficinas, hoy es un proceso mucho más ágil, rápido y al alcance de todos. Y todo, gracias al mundo digital.

Para ti, como cliente aquí en Hermosillo o en cualquier rincón de Sonora, esto es una gran noticia. Significa que tienes más control y claridad que nunca. Las herramientas digitales te ponen al volante para que tomes las mejores decisiones y protejas lo que más te importa.

Contratación y gestión a un clic de distancia

Uno de los cambios más notorios es lo fácil que se ha vuelto contratar y administrar tu póliza. Se acabaron los días en que tenías que ajustar tu agenda a los horarios de una oficina.

Ahora, puedes hacer prácticamente todo desde tu computadora o celular:

  • Comparar pólizas en línea: Ya existen plataformas que te permiten poner lado a lado distintas opciones de seguros de responsabilidad civil, comparar qué cubren y cuánto cuestan, de forma clara y sin letras chiquitas.
  • Manejar tu póliza desde una app: Muchas aseguradoras ya tienen su propia aplicación. Desde ahí puedes ver tus documentos, pagar tus recibos e incluso actualizar tu información cuando lo necesites.
  • Iniciar un reclamo al instante: Si algo pasa, puedes empezar el proceso de reclamación subiendo fotos y documentos desde tu teléfono. Esto acelera la respuesta una barbaridad.

El comercio electrónico de seguros en México ha crecido a pasos agigantados, lo que demuestra que cada vez más gente se siente cómoda manejando su protección por internet. Este cambio ha empujado a las aseguradoras a crear plataformas más intuitivas y eficientes. Puedes ver más sobre cómo la tecnología está transformando el sector asegurador para entender mejor el panorama.

Seguros más inteligentes y a tu medida

Pero la tecnología no solo hace las cosas más sencillas; también está logrando que los seguros sean más justos e inteligentes. Gracias al análisis de datos y a la inteligencia artificial, las aseguradoras pueden entender mucho mejor los riesgos específicos de cada persona o negocio.

Imagínatelo así: en lugar de ofrecerte una póliza genérica, la tecnología permite diseñar una cobertura que te quede como un traje a la medida, protegiéndote de los riesgos reales de tu negocio en el Parque Industrial de Hermosillo o de tu familia en la colonia Pitic.

¿El resultado? Primas mucho más precisas, calculadas con base en tu perfil de riesgo real y no en promedios que no te representan. Por ejemplo, una empresa de software en Sonora con protocolos de ciberseguridad de primera podría pagar una prima de RC Cibernética más baja que otra que no se toma esas precauciones.

El camino de los seguros de responsabilidad civil está claro: van a ser más accesibles, más transparentes y totalmente centrados en lo que tú necesitas. La tecnología es el motor de este cambio, y en ABE Seguros estamos listos para acompañarte en esta nueva era. Contáctanos, agenda una cita y descubre cómo estas soluciones digitales pueden darte la protección que de verdad necesitas.

Preguntas frecuentes sobre responsabilidad civil

Aquí resolvemos de volada las dudas más comunes sobre los seguros de responsabilidad civil para que tengas la película completa. Cada respuesta está pensada para ser clara y directa, justo lo que necesitas.

¿El seguro de mi auto ya cubre la responsabilidad civil?

Sí, por ley, tu seguro de auto en México ya trae una cobertura básica de Responsabilidad Civil. Pero ojo, esta solo te ampara por los daños que causes con tu coche, y las sumas aseguradas suelen ser muy bajas para un susto de verdad, como un accidente grave.

Un seguro de RC general, familiar o profesional es otra cosa. Es un escudo mucho más grande que te protege en situaciones que no tienen nada que ver con manejar, blindando tu patrimonio de una forma mucho más completa.

Soy profesionista en Hermosillo, ¿de verdad necesito un seguro de RC?

Sin dudarlo. Si eres médico, arquitecto, contador o cualquier profesionista que con un consejo o un error pueda causarle un daño a un cliente (ya sea físico o económico), este seguro no es un lujo, es una necesidad.

Imagina el problemón de un error de cálculo en un plano o un mal consejo financiero. Ambos pueden terminar en demandas millonarias. Esta póliza protege tu patrimonio y tu reputación, para que puedas trabajar con la tranquilidad que mereces.

¿Cuánto cuesta un seguro de responsabilidad civil?

No hay un precio de lista. El costo de los seguros de responsabilidad civil depende de a qué te dedicas, el nivel de riesgo, la suma asegurada que elijas y tu historial. A pesar de eso, te sorprendería saber que es mucho más accesible de lo que la mayoría piensa.

La mejor manera de saberlo es platicando con un asesor que entienda tus necesidades aquí en Sonora y te dé una cotización a tu medida. Siempre recuerda esto: lo que pagas por la póliza es una bicoca comparado con el golpe financiero que te daría una demanda inesperada.


En ABE Seguros, no solo te damos una póliza, te ofrecemos la paz mental para proteger lo que tanto te ha costado construir. Contáctanos hoy y deja que uno de nuestros expertos te guíe para encontrar la cobertura perfecta para ti. Échanos un ojo en https://abeseguros.com y agenda una cita.