
Qué son los costos de un seguro de vida y cómo se calculan
Seguramente te has preguntado cuánto cuesta un seguro de vida. La respuesta corta es que no hay una tarifa única, porque cada póliza es un plan financiero hecho a la medida para proteger a tu familia. El precio, que en el mundo de los seguros llamamos prima, depende principalmente del monto que quieres asegurar, tu perfil de riesgo y las coberturas extras que decidas incluir.
Imagina que un seguro de vida es como un traje a la medida para tu tranquilidad financiera. Así como un sastre en Hermosillo tomaría tus medidas exactas, una aseguradora analiza tu perfil para diseñar una protección que se ajuste perfectamente a lo que necesitas. El costo de ese traje, o la prima de tu seguro, simplemente refleja esa personalización.
No existe una tarifa universal porque cada póliza es un acuerdo único entre tú y la compañía. Es una inversión diseñada para que, si llegas a faltar, tus seres queridos en Sonora reciban el respaldo económico que tanto necesitan para seguir adelante.
Los tres pilares de tu prima
Para que te quede más claro cómo se calculan los costos, es clave entender los tres pilares que sostienen el precio de tu prima. Cada uno juega un papel fundamental en el monto final que pagarás:
- La suma asegurada: Es el monto total de dinero que recibirán tus beneficiarios. Lógicamente, si eliges una suma de $1,000,000 MXN, el costo será menor que si optas por una de $3,000,000 MXN.
- El plazo de la cobertura: Se refiere al tiempo durante el cual estarás protegido. Un seguro temporal por 10 años siempre será más económico que uno que te cubra de por vida.
- Las coberturas adicionales: Puedes añadir beneficios extras, como protección por invalidez o enfermedades graves. Cada cobertura adicional que sumes ajustará el costo final de tu póliza.
Una póliza de seguro de vida no es un gasto, sino una inversión estratégica en la seguridad financiera de tu familia. El costo es simplemente el reflejo del nivel de protección que decides construir para ellos.
La evaluación de tu perfil
Además de estos tres pilares, la aseguradora necesita conocerte mejor. Para ello, realiza una evaluación de tu perfil de riesgo. Piensa en ello como si te tomaran una "fotografía" de tu situación actual.
Factores como tu edad, tu estado de salud, si fumas o no, e incluso tu profesión, se analizan para armar una oferta justa y precisa.
Este proceso asegura que pagues un precio adecuado por el nivel de riesgo que representas. Al entender estos elementos, te preparas no solo para comprender tu cotización, sino también para descubrir qué factores están en tus manos para optimizar tu inversión. Si quieres profundizar en este tema, puedes explorar nuestra guía sobre el cálculo del costo de una poliza de seguro.
Aquí tienes un resumen de los factores más importantes que se toman en cuenta.
Resumen rápido de factores que influyen en tu prima
Estos son los elementos principales que las aseguradoras analizan para calcular el costo de tu seguro de vida.
| Factor principal | Cómo impacta el costo |
|---|---|
| Edad | A menor edad, generalmente más baja la prima. |
| Género | Las mujeres suelen tener primas más bajas por su mayor esperanza de vida. |
| Estado de salud | Un historial médico limpio y buenos hábitos ayudan a reducir el costo. |
| Tabaquismo | Fumar es uno de los factores que más encarece un seguro. |
| Profesión | Los trabajos de alto riesgo pueden aumentar el precio de la póliza. |
| Estilo de vida | Pasatiempos extremos o riesgosos también pueden influir en el costo. |
Conocer estos puntos te da una ventaja. El objetivo es que veas el costo no como una barrera, sino como una cifra flexible que puedes ajustar. Al comunicarte con un asesor, podrás encontrar el balance perfecto entre una protección sólida y una prima que se adapte cómodamente a tu presupuesto en Sonora.
Los 5 factores clave que definen tu prima de seguro
El costo de un seguro de vida no es un número sacado de la manga; es el resultado de un análisis muy personal sobre tu perfil. Las aseguradoras evalúan diferentes aspectos de tu vida para medir, de alguna manera, el riesgo que asumen al protegerte.
Imagínalo como cuando pides un crédito: el banco revisa tu historial para darte una tasa. De forma muy parecida, la aseguradora analiza estos cinco factores clave para calcular los costos de seguros de vida y hacerte una oferta.
Entender cómo funciona te da una ventaja, porque te permite ver qué áreas puedes ajustar para conseguir un mejor precio. No se trata solo de números fríos, sino de cómo tu historia personal se traduce en una tarifa justa, hecha a tu medida.
1. Tu edad y género
La edad, sin duda, es uno de los factores que más pesan. La lógica es bastante directa: entre más joven contrates, menor es el riesgo estadístico para la compañía, y eso se refleja en una prima mucho más baja. Al empezar joven, básicamente "congelas" una tarifa preferencial que te beneficiará por años.
El género también juega un papel estadístico. Históricamente, las mujeres tienen una esperanza de vida un poco más larga que los hombres. Esto significa que, si todo lo demás es igual, una mujer suele pagar una prima ligeramente menor.
2. Tu estado de salud e historial médico
Tu salud, tanto la actual como la pasada, es un pilar fundamental en este cálculo. Cuando inicies el proceso, te harán preguntas sobre tu historial médico, si tienes condiciones preexistentes como diabetes o hipertensión, y sobre los antecedentes de salud en tu familia.
Un historial limpio te coloca como un candidato de bajo riesgo, lo que se traduce en un costo más accesible. Por el contrario, si tienes alguna condición médica, la prima podría aumentar, pero eso no significa que no puedas conseguir una póliza.
3. Tus hábitos y estilo de vida
Las decisiones que tomas en tu día a día también tienen un impacto directo en el precio. Hábitos como fumar, por ejemplo, son de los que más encarecen un seguro. Un fumador puede llegar a pagar hasta el doble en comparación con alguien que no fuma.
Otros aspectos de tu vida que la aseguradora tomará en cuenta son:
- Consumo de alcohol: Si es moderado, generalmente no afecta. El exceso, sin embargo, sí se considera un factor de riesgo.
- Hobbies o deportes extremos: Si te gusta el paracaidismo, el alpinismo o el buceo profundo, la aseguradora podría aplicar un cargo extra por ese riesgo adicional.
- Índice de Masa Corporal (IMC): Mantener un peso saludable en relación con tu estatura siempre es un punto a tu favor.
4. Tu ocupación o profesión
No es lo mismo trabajar en una oficina que en una obra. Un profesionista con un trabajo de escritorio en Hermosillo, por ejemplo, tendrá una prima más baja que alguien que trabaja en la construcción en Ciudad Obregón o en una mina en Cananea.
Las aseguradoras clasifican las profesiones según su nivel de peligrosidad. Los trabajos que involucran maquinaria pesada, alturas o exposición a sustancias peligrosas son vistos como de mayor riesgo y, por lo tanto, influyen en el costo final del seguro.
El costo de tu seguro es un reflejo directo de tu perfil de riesgo. No es un precio fijo, sino una cifra dinámica que se adapta a tu edad, salud, hábitos y profesión para ofrecerte una protección justa y personalizada.
5. La suma asegurada y coberturas elegidas
Finalmente, llegamos al factor que tú controlas por completo: cómo diseñas tu póliza. La suma asegurada (el dinero que recibirán tus beneficiarios) y las coberturas adicionales que decidas incluir son determinantes.
Es lógico: una suma asegurada de $500,000 MXN costará menos que una de $2,000,000 MXN. De la misma forma, si agregas protecciones extra, como una cobertura por invalidez o por enfermedades graves, la prima se ajustará. Para tomar la mejor decisión, es clave conocer bien los factores a considerar al comparar seguros de vida y así elegir solo lo que de verdad necesitas.
A pesar de todo, es bueno saber que la cultura de la prevención en México está creciendo. Datos recientes muestran que a finales de 2022, cerca del 19.4% de la población económicamente activa ya tenía un seguro de vida individual. Eso se traduce en 11.7 millones de mexicanos ya protegidos.
Cada uno de estos cinco puntos se entrelaza para formar un perfil único: el tuyo. Un asesor experto aquí en Sonora puede ayudarte a navegar estas variables para encontrar el plan perfecto para tu realidad y tu presupuesto, y motivarte a dar ese paso hacia tu tranquilidad.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida? Ejemplos en Sonora
Hablar de los factores que influyen en los costos de seguros de vida es útil, pero nada lo deja más claro que ver las cifras en blanco y negro. Muchos sonorenses tienen la idea de que un seguro de vida es un lujo, algo fuera de su alcance. Hoy vamos a romper ese mito.
La realidad es que la protección financiera para tu familia es mucho más accesible de lo que te imaginas.
Para demostrarlo, vamos a bajar estos conceptos a la tierra con casos prácticos de personas como tú, que viven y trabajan aquí en Sonora. Analizaremos perfiles distintos con necesidades muy diferentes para que tengas una perspectiva real de lo que significa invertir en la tranquilidad de los tuyos.
Estos ejemplos te ayudarán a identificarte y a visualizar cómo un plan de seguro puede moldearse a tu presupuesto y a la etapa de vida en la que te encuentras. El objetivo es simple: mostrarte que hay un plan para cada familia y animarte a descubrir cuánto costaría el tuyo.
Caso 1: Ana, diseñadora en Hermosillo
Imagina a Ana, una diseñadora gráfica de 30 años que vive en Hermosillo. Es soltera, no fuma y goza de buena salud. Aunque aún no tiene hijos, sus padres dependen económicamente de ella en parte, y quiere estar segura de que, si algo le pasara, ellos no quedarían desamparados.
Ana busca una protección sólida, pero que no le pese en el bolsillo cada mes. Después de platicar con un asesor, concluye que una suma asegurada de $1,000,000 MXN es suficiente para liquidar deudas, cubrir gastos funerarios y dejarles un colchón a sus papás.
Dado su perfil de bajo riesgo (joven, sana, no fumadora y con un trabajo de oficina), una póliza de seguro de vida temporal a 20 años es una opción fantástica para ella. Este tipo de seguro le da una cobertura alta durante sus años más productivos a un costo muy competitivo.
Para Ana, el costo mensual de su seguro de vida estaría entre los $350 y $500 MXN. Esta cantidad, que es más o menos lo que cuestan un par de idas al cine o una cena, le da la paz mental de saber que sus padres estarán cuidados.
Caso 2: Carlos, empresario en Guaymas
Ahora pensemos en Carlos, un empresario de 45 años que vive en Guaymas. Está casado, tiene dos hijos en la secundaria y es dueño de una pequeña empresa de logística en el puerto. Carlos fuma de vez en cuando y, por el estrés de su negocio, tiene la presión arterial controlada con medicamento.
Sus metas son un poco más complejas. Necesita una protección que no solo ampare a su familia y asegure la universidad de sus hijos, sino que también blinde la continuidad de su negocio si él llega a faltar. Su asesor le recomienda una suma asegurada de $2,500,000 MXN.
El perfil de Carlos representa un riesgo un poco más alto por su edad, su hábito de fumar y su condición médica. Aun así, puede conseguir una tarifa bastante razonable.
Para él, una combinación de un seguro temporal que cubra los años de universidad de sus hijos y un componente de seguro permanente para proteger a su esposa y su negocio podría ser lo ideal. El costo mensual estimado para Carlos rondaría entre los $1,800 y $2,500 MXN. Aunque es una inversión mayor que la de Ana, es una cantidad manejable que asegura varios objetivos financieros clave para su familia y su patrimonio.
Los ejemplos de Ana y Carlos demuestran algo fundamental: el seguro de vida no tiene un precio único. Es una herramienta financiera flexible que se ajusta a tu edad, tus responsabilidades y, lo más importante, a tu bolsillo.
La siguiente infografía resume los tres factores más importantes que las aseguradoras toman en cuenta para calcular tu prima.

Como puedes ver, cada pieza de tu perfil personal ayuda a construir una cotización justa y a la medida de tus circunstancias.
Estimación de costos mensuales para seguros de vida en Sonora
Para darte una idea todavía más clara, preparamos una tabla con primas mensuales aproximadas para distintos perfiles aquí en Sonora. Recuerda que estas cifras son estimaciones y el costo final puede variar, pero son una excelente guía para empezar.
| Perfil del asegurado | Suma asegurada de $1,000,000 MXN | Suma asegurada de $2,500,000 MXN |
|---|---|---|
| Mujer, 30 años, no fumadora, sana | $350 – $500 MXN | $700 – $950 MXN |
| Hombre, 30 años, no fumador, sano | $400 – $600 MXN | $800 – $1,100 MXN |
| Mujer, 45 años, fumadora, sana | $1,200 – $1,600 MXN | $2,800 – $3,500 MXN |
| Hombre, 45 años, fumador, sano | $1,800 – $2,500 MXN | $4,000 – $5,200 MXN |
Estos números muestran claramente cómo factores como la edad, el género y si fumas o no, impactan directamente en los costos de seguros de vida. Si quieres profundizar en cómo elegir la póliza perfecta para ti, nuestra guía sobre cuál es el mejor seguro de vida te puede dar información muy valiosa.
Al final del día, la única forma de saber con certeza cuál será tu inversión es pidiendo una cotización personalizada. Un asesor experto analizará tu situación particular aquí en Sonora, escuchará tus metas y te presentará las mejores opciones, sin ningún compromiso.
No dejes que las suposiciones te detengan. Da el primer paso hoy y descubre lo accesible que puede ser tu tranquilidad.
¿Qué tipo de seguro de vida necesitas y cómo afecta el precio?
Elegir un seguro de vida es muy parecido a comprar un auto. No existe una opción universal que funcione para todos; la decisión correcta depende de tus necesidades, el tiempo que planeas usarlo y, por supuesto, tu presupuesto. El tipo de póliza que escojas es uno de los factores que más mueven la aguja en los costos de seguros de vida, así que entender bien las diferencias es el primer paso para una elección inteligente.
No todos los seguros son iguales ni persiguen el mismo objetivo. Algunos son como un paraguas para una tormenta específica en tu vida, mientras que otros están diseñados para acompañarte siempre. Vamos a desglosar las opciones más comunes para que veas cuál encaja mejor con tus metas y tu bolsillo aquí en Hermosillo.
Seguro de vida temporal: como rentar tu protección
Imagina que estás rentando un departamento. Pagas una mensualidad fija por el derecho a vivir ahí durante un tiempo acordado, ya sea un año o cinco. El seguro de vida temporal funciona bajo una lógica muy similar: es como si "rentaras" protección financiera por un plazo específico.
Este tipo de póliza es la herramienta perfecta para cubrir responsabilidades que tienen fecha de caducidad. Por ejemplo, si tienes una hipoteca a 20 años o quieres garantizar que tus hijos tengan fondos para la universidad, un seguro temporal por ese mismo periodo es justo lo que necesitas.
- ¿Para quién es ideal? Para gente joven que está formando una familia, para profesionales en Hermosillo que acaban de comprar casa o para cualquiera que busque la mayor protección posible por el menor costo.
- ¿Cómo afecta el precio? Al ser una cobertura con un tiempo límite, el seguro temporal es la opción más asequible. Te permite contratar sumas aseguradas muy altas por una prima mensual bastante manejable.
Por poner un ejemplo, un sonorense de 35 años podría asegurar el futuro universitario de sus hijos con una póliza de $2,000,000 MXN a 20 años, pagando solo una fracción de lo que costaría una póliza de por vida. Es una solución poderosa para proteger grandes deudas durante tus años más productivos.
Seguro de vida permanente: como comprar tu protección
Siguiendo con la misma analogía, un seguro de vida permanente es como "comprar" la casa en lugar de rentarla. La inversión inicial y los pagos mensuales son más altos, pero la protección es tuya para siempre. Esta póliza te cubre desde el día uno hasta tu fallecimiento, sin importar si ocurre mañana o dentro de 50 años.
Pero no solo se trata de protección. Muchas pólizas permanentes incluyen un componente de ahorro conocido como valor en efectivo. Una parte de lo que pagas se invierte y crece con el tiempo, libre de impuestos, creando un fondo que puedes usar en vida para una emergencia, para complementar tu jubilación o incluso para pedir un préstamo contra él.
Un seguro temporal protege tus deudas de "hoy", mientras que un seguro permanente protege a tu familia "para siempre" y, al mismo tiempo, te ayuda a construir un patrimonio.
Seguros dotales: protección y ahorro con una meta clara
En México existe una tercera vía que es muy popular: el seguro dotal. Piensa en él como un plan de ahorro forzoso que además incluye un seguro de vida. Con una póliza dotal, te pones una meta de ahorro con un plazo definido (10, 15 o 20 años).
Si al final de ese plazo sigues aquí, la aseguradora te entrega la suma asegurada que contrataste para que cumplas tus sueños. Si llegaras a faltar antes, tus beneficiarios reciben ese mismo dinero. Es una doble garantía: o recibes el capital para abrir ese negocio en Ciudad Obregón o tu familia recibe el respaldo si tú ya no estás. Si quieres explorar más a fondo estas opciones, te sugerimos leer sobre los tipos de seguros de vida recomendados para cada momento de la vida.
Entender estas diferencias te da el poder de elegir con la cabeza fría. La pregunta no es cuál es mejor en general, sino cuál es mejor para ti, hoy. Platicar con un asesor te ayudará a poner tus metas sobre la mesa y a encontrar ese plan que blinde a tu familia sin desajustar tu presupuesto.
¿Es realmente seguro invertir en una póliza de vida en México?
Quizás después de analizar los costos de los seguros de vida y empezar a verlos más como una inversión que como un gasto, te asalte una duda clave: ¿mi dinero estará seguro? La respuesta es un sí rotundo. Invertir en una póliza de vida en México es una de las decisiones financieras más sólidas y protegidas que puedes tomar.
Lejos de ser un desembolso incierto, tu seguro es un pilar financiero respaldado por una industria robusta. Piensa en el sector asegurador como la bóveda de un gran banco: está diseñado para ser impenetrable, garantizando que el dinero estará ahí justo cuando más se necesite. Y esta seguridad no es obra de la casualidad, sino el resultado de una supervisión muy estricta.
Un sector fuertemente regulado
En México, las compañías de seguros no operan a su antojo. Están bajo la lupa constante de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Este organismo gubernamental se encarga de que cada compañía tenga reservas financieras más que suficientes para cumplir con cada una de sus promesas, incluso en los peores escenarios económicos imaginables.
Piensa en la CNSF como un auditor permanente que vigila que cada peso de tu prima esté bien administrado y listo para proteger a tu familia. Esa regulación es tu mayor garantía de que la aseguradora va a responder.
Gracias a esta supervisión, puedes tener la total tranquilidad de que tu inversión está en buenas manos, respaldada por un marco legal diseñado para protegerte a ti, el asegurado.
El crecimiento y la confianza del mercado hablan por sí solos
La confianza en este sistema se ve reflejada claramente en cómo se mueve el mercado. Cada vez son más las familias mexicanas, incluyendo muchas aquí en Sonora, que están dejando atrás la vieja idea de que los seguros son solo para emergencias. Ahora los ven como lo que realmente son: una herramienta clave de planificación financiera.
Esta creciente cultura de la prevención ha fortalecido todavía más a la industria. De hecho, el mercado de seguros de vida en México ha mostrado un crecimiento excepcional, llevando al sector asegurador a niveles históricos. Según datos recientes, el segmento de vida presentó un crecimiento real del 13.2% en tan solo un año, consolidándose como el área de mayor expansión. Puedes leer más sobre la fortaleza del sector asegurador en El Economista.
Este dinamismo no solo demuestra la solidez de las aseguradoras, sino también la confianza que la gente les tiene. Cada nueva póliza que se contrata en Hermosillo, Guaymas o cualquier rincón del estado, es un voto de confianza en un sistema que funciona y protege de verdad.
Al final del día, tu póliza es mucho más que un simple contrato. Es la certeza de que, sin importar lo que pase, el futuro que has planeado para los tuyos está blindado por una industria sólida y confiable.
Estrategias prácticas para bajarle al costo de tu seguro

Ahora que sabes cómo se calculan los costos de seguros de vida, viene la mejor parte: entender que tú tienes el sartén por el mango. No eres un simple espectador; tus decisiones y hábitos pueden mover la balanza a tu favor y bajarle bastante al precio final de tu póliza.
La prima de tu seguro no es una tarifa escrita en piedra. Es una cifra que puedes optimizar. Con algunos movimientos inteligentes, puedes amarrar una cobertura sólida que se ajuste a tu presupuesto como anillo al dedo. Aquí te van unos consejos prácticos para que tomes el control.
Contrata tu seguro ya, no mañana
La edad es el factor que más pesa. Sin rodeos. Contratar un seguro de vida cuando eres joven es la jugada más astuta que puedes hacer, porque te permite "congelar" una tarifa mucho más baja para siempre. Es como comprar boletos de avión con meses de anticipación; siempre vas a pagar menos.
Para que te des una idea, una persona de 28 años en Hermosillo puede conseguir una prima hasta un 50% más barata que si se espera hasta los 40 años para contratar exactamente la misma cobertura. Esa diferencia se convierte en miles de pesos ahorrados a lo largo de los años.
Mejora tus hábitos y ahórrate una lana
Lo que haces en tu día a día le importa, y mucho, a la aseguradora. Un estilo de vida saludable se traduce en menos riesgo para ellos, y por lo tanto, en un mejor precio para ti.
- Deja de fumar: Este es el cambio que tiene el mayor impacto, y por mucho. Un fumador puede llegar a pagar el doble o hasta el triple que un no fumador. Si dejas el cigarro, después de un año puedes pedir que revalúen tu póliza y conseguir un descuento enorme.
- Modera el consumo de alcohol: Tomarte unas cervezas con los amigos no afecta, pero el exceso sí se ve como un factor de riesgo que puede subir tu prima.
- Mantén un peso saludable: Un buen índice de masa corporal (IMC) le dice a la aseguradora que te cuidas, y eso siempre se premia con un costo menor.
Elige una suma asegurada que tenga sentido
Es fácil dejarse llevar y pensar en sumas aseguradas millonarias, pero hay que ser realistas. Una cobertura demasiado grande solo significa pagar de más por una protección que quizá ni necesitas, inflando tu prima sin motivo.
Ponte a analizar tus deudas reales, los gastos que tu familia tendrá a futuro (como la universidad de los hijos) y el ingreso que necesitarían para vivir bien. Elige una suma que cubra justo eso, sin pasarte. Es mucho mejor tener una póliza de $1,500,000 MXN que pagas sin problemas, que una de $5,000,000 MXN que terminas cancelando porque es impagable.
Apóyate en un asesor de seguros profesional
Intentar comparar todas las opciones por tu cuenta es para volverse loco. Un asesor es tu mejor aliado en este terreno. Conoce el mercado de Sonora, trabaja con varias aseguradoras y sabe cómo encontrar la póliza con la mejor relación costo-beneficio para alguien como tú. Su chamba es ahorrarte tiempo y, lo más importante, dinero.
Un buen asesor usará herramientas como un cotizador de seguros de vida para mostrarte las mejores opciones de forma clara y rápida. Su experiencia es clave para pescar esas ofertas que no se ven a simple vista y asegurarse de que te lleves el plan más eficiente y ajustado a tu bolsillo. No lo pienses dos veces y agenda una cita para que te guíen.
Resolvemos tus dudas sobre el costo del seguro
Para cerrar esta guía, juntamos las preguntas que más nos hacen nuestros clientes aquí en Sonora sobre los costos de los seguros de vida. Queremos que termines de leer con todo claro y sin ninguna duda, listo para dar el siguiente paso con total seguridad.
¿Puedo asegurar a mi familia si ya tengo una enfermedad?
Claro que sí, es muy posible. Tener una condición médica como diabetes o hipertensión no es un "no" automático. Lo que hará la aseguradora es analizar tu situación de manera personal, fijándose en qué tan bien controlada tienes esa condición.
Aunque es probable que la prima sea un poco más alta que la de alguien sin esa enfermedad, casi siempre se puede encontrar un plan que te dé la protección que tu familia necesita. Lo más importante es ser totalmente transparente en tu solicitud; así te evitas cualquier problema a futuro.
¿Por qué mi prima es más cara que la de mi pareja?
Esa es una situación súper común, no te preocupes. Los costos del seguro de vida se calculan para cada persona, y hay varias razones que pueden explicar esa diferencia. Por ejemplo, estadísticamente las mujeres viven más tiempo, por lo que muchas veces sus primas son un poquito más bajas.
Otros factores como la diferencia de edad, si uno fuma y el otro no, o hasta las profesiones (no es lo mismo un trabajo de oficina en Hermosillo que uno de campo en el Valle del Yaqui), pueden crear variaciones importantes en el precio final.
¿Si dejo de pagar, pierdo todo mi dinero?
No siempre. Si tienes un seguro temporal y dejas de pagar, la cobertura simplemente se detiene y listo. Pero si tu póliza es de tipo permanente (como un seguro ordinario de vida), la cosa cambia, porque estas van generando un valor en efectivo con el tiempo.
Piensa en un seguro de vida permanente como si una parte de lo que pagas se fuera a una especie de cuenta de ahorro. Si dejas de pagar, no pierdes ese dinero acumulado. Puedes retirarlo (aunque puede haber cargos) o usarlo para que la cobertura siga activa por un tiempo más.
¿Cada cuánto me van a subir el precio del seguro?
La gran mayoría de las pólizas de seguro de vida, ya sean temporales o permanentes, tienen una gran ventaja: la prima que firmas al principio se queda fija durante todo el contrato. Si sacas un seguro a 20 años, pagarás exactamente lo mismo cada mes durante esos 20 años.
El precio solo cambiaría si, por ejemplo, al terminar el plazo de un seguro temporal decides renovarlo, o si pides hacer cambios grandes a tu póliza, como aumentar la suma que recibirían tus beneficiarios.
En ABE Seguros, entendemos que cada familia en Sonora es un mundo, con su propia historia y sus propias necesidades. No dejes que las dudas te frenen. Déjanos echarle un ojo a tu caso y encontrar ese plan perfecto que cuide de los tuyos sin desajustar tu presupuesto.
Agenda una asesoría gratuita hoy mismo en abeseguros.com y descubre qué tan fácil puede ser conseguir tu tranquilidad.